Padres al dia, 15 frases que nunca debes de decirle a un niño (I), SADM #64 Ene/Feb 2016
[spacer height=»10px»]
Parte I
Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de cualquier ser humano, porque durante esta etapa comienza a integrar todas las experiencias que posteriormente contribuirán a su adaptación en el mundo. Aqui te mencionamos 15 frases que nunca debes de decirle a un niño.
[spacer height=»5px»]
En este periodo, la forma como los padres se dirigen a sus hijos pequeños adquiere una gran relevancia. Según la psicóloga familiar Svetlana Merkulova, una simple frase pronunciada sin pensar puede causar efectos negativos en la salud mental del niño. De hecho, hay palabras que todo padre debería evitar para que su hijo crezca sin complejos.
- “Deberías ser como tus hermanos”
Todas las personas tenemos características particulares que nos diferencian de los demás. Cuando un niño es comparado con alguien más, además de desarrollar un sentimiento de rivalidad innecesario, puede creer que no es suficiente ser como es. - “Cuando yo tenía tu edad me iba muy bien en la escuela”
Esta frase se puede interpretar como una competencia directa de los padres con los hijos. Quienes crecen en un contexto así generalmente intentan demostrar a la familia lo buenos que son y no se sienten del todo satisfechos con sus logros. - “No haces nada bien”
El proceso de aprendizaje es diario, por lo que no se puede exigir a un niño que haga algo que probablemente no esté a su alcance. Lo mejor es tener paciencia y alentarlo a que lo intente de nuevo si falla. - “Mi osito, perrito, ratoncito…”
El nombre de una persona representa la manera personal como se presenta ante el mundo y en algunas familias es muy común que se vaya modificando y aparezcan en su lugar uno o varios sobrenombres, lo cual es incorrecto porque es el nombre el que le da la seguridad de tener una identidad propia y completa. Los apodos sólo los despersonifican. - “Eres gordo, tonto, feo…”
La fuente más confiable que un niño tiene es la palabra de sus padres. En lugar de subrayar lo negativo, deberían resaltar de forma positiva sus cualidades, para que su autoestima se vea reforzada. - “Ya no te quiero porque te portas mal”
Es igual que decirle que sólo se le quiere cuando hace lo que se le dice. Esto provoca que el niño se esfuerce por actuar correctamente y dejar a un lado sus propias necesidades. Este deseo de complacer lo acompañará en su vida adulta y le generará un sentimiento de insatisfacción permanente.
[spacer height=»5px»]