Medicina Natural, Qué es la medicina holística

SADM #67 Jul/Ago 2016

[spacer height=»10px»]

medicina holísticaLa medicina holística en un tipo de medicina en el que la sanación llega a través de terapias que equilibran el cuerpo, la mente y el
alma. El objetivo es poder llegar a un estado de salud óptimo en el que la enfermedad no sólo se trata y se cura, sino que también se previene.

En la medicina holística la enfermedad llega a un desequilibrio físico, emocional, espiritual, social y ambiental, de este modo no sólo existirá un tratamiento para el malestar físico sino que también hay que encontrar un tratamiento que equilibre todos los aspectos.

[spacer height=»5px»]
El origen de la medicina holística lo encontramos en tradiciones antiguas que fue promovida por personas como Platón o Sócrates, y también por Hipócrates. A pesar de ello no es hasta 1926 cuando se acuñó el término holismo por Jan Christiaan Smuts, aunque el punto álgido de esta metodología se dio en la década de 1970.

[spacer height=»5px»]
Cómo se aplica la medicina holística?
Llegar a la salud óptima es el principal objetivo de la medicina holística por lo que los tratamientos pueden variar dependiendo de cada paciente. Incluso se centra en el amor como poder curativo, ya que lo considera el más poderoso de todos. En este tipo de medicina el ser humano se considera
en su totalidad de modo que podamos prevenir en mayor medida no sólo las enfermedades sino que además se puedan tratar las existentes y no sólo tratando los síntomas.

[spacer height=»5px»]
Por otro lado en este tipo de medicina, los médicos muestran al paciente el camino para que sanen por sí mismo ya que se considera que los seres humanos pueden tener un poder sanador innato. Este tipo de medicina puede aplicarse como alternativa a la medicina tradicional y además valora muchísimo la relación médico-paciente, y que es fundamenta para entender como desarrolla cada una de sus tratamientos.

[spacer height=»5px»]
Entre las terapias o tratamientos que tenemos dentro de la medicina holística estaría por ejemplo el cambiar el estilo de vida, como dejar de fumar, cambios en la dieta, vida más activa y también puede recurrir a otros tratamientos como la homeopatía, la acupuntura, la hipnosis, la meditación o el yoga. En ocasiones aconsejan a sus pacientes la inclusión en grupos de apoyo y asesoramiento para diferentes causas. De este modo con los tratamientos que se ocupan del cuerpo, la mente y el alma, el paciente puede llegar a un estado de bienestar total, y no solo de la salud de una parte de su cuerpo.

[spacer height=»5px»]