[:en]

Médico Especialista, El terrible peligro de las adicciones en los ADOLESCENTESMédico Especialista, El terrible peligro de las adicciones en los ADOLESCENTES

SADM #69 Nov/Dic 2016

Kaled Richani, MD, Urologist-Endourologist Surgeon

[spacer height=»5px»]

El flagelo de las Drogas es un monstruo que nos persigue a todos lados, pero en particular tiene dirigida su mirada a la población mas susceptibles, “Los Jóvenes y Adolescentes” (Nuestros Hijos).

[spacer height=»5px»]

[blockquote align=center]

Con este regreso a clases también vuelve el riesgo de las adicciones en nuestros hijos. Alerta!!!

[/blockquote]

[spacer height=»5px»]

En las ultimas revisiones de la literatura, junto con las estadísticas publicadas por diferentes agencias oficiales en los Estados Unidos que monitorean esta realidad, nos damos cuenta del incremento notable de el uso, ya sea experimental o diario, de cualquier sustancia controlada; desde medicamentos para la tos, hasta pasar por drogas como el Crak o la Heroína que causan adicciones.

[spacer height=»5px»]

[spacer height=»5px»]

Por lo antes expuesto debemos preguntarnos: ¿Mis hijos alguna vez han probado o tienen algunas adicciones a las Drogas?, ¿Están verdaderamente en Riesgo?, ¿Que puedo hacer?, ¿Como puedo estar pendiente? Para responder estas preguntas primeramente debemos ver que dicen los números en las estadísticas.

El National Institute on Drugs Abuse o NIDA por sus siglas en inglés, es una de estas organizaciones que realizan un seguimiento bien de cerca a este terrible mal y las cuales reportan estadísticas anuales en todo los grupos etáreos y tipos de drogas, pero con especial énfasis en los jóvenes que acuden a las escuelas desde 8vo grado hasta terminar la secundaria o el 12do grado.

Esto quiere decir que más del 50% de todos los adolescentes al terminar la Secundaria han consumido algún tipo de sustancia controlada. El Alcohol representa el 64% (6 de cada 10) y la marihuana el 44.70% (5 de cada 10). Afortunadamente no todos los que la prueban se convertirán en adictos, mucho dependerá de esa primera experiencia, pero el riesgo latente está presente, ya que cada vez más los narcotraficantes inventan nuevas drogas potencialmente más adictivas, más baratas y más fácil de esconder.

Con estos datos podemos empezar a responder esas preguntas que nos hacemos: Están nuestros hijos en riesgo? y verdaderamente la respuesta es “Sí” y el riesgo es alto. El reto lo encontramos al preguntarnos qué podemos hacer para identificar si nuestros hijos tienen algún problema de adicción, o como brindarles las herramientas para que ellos se pueda enfrentar al riesgo de las drogas.

Lo primero que debemos hacer es establecer conversaciones naturales con ellos sin hacer preguntas directas, ya que los jóvenes evitan responder a ellas, debemos actuar natural. De igual forma hay que enseñarles como decir que no ante esa primera vez, ya que en mi opinión la presión social a la que se enfrentan nuestros hijos es impresionante. También debemos estar alertas con quien se reúnen nuestros hijos, tratando de conocer a sus amigos.

DrugConfirm

¿Pero como se si mi hijo consume drogas, cuales son esos signos de alarma?

Debemos estar atentos a los cambios de comportamiento de nuestros hijos:

El Cambio de grupo de amigos es una de las primeras cosas que debemos estar pendiente, igualmente si notamos que empiezan a mentir o robar, o cambia los patrones de llegada a la casa, evita participar de las actividades habituales y el ausentismo escolar injustificado.

Otros signos son las señales físicas como:

Pronunciación lenta o mala de las palabras, hablar rápido y de forma explosiva, ojos enrojecidos constantemente, tos que no desaparece, pupilas extremadamente dilatadas o contraídas, movimiento ocular rápido, inapetencia, hiperactividad o somnolencia entre otras.

¿Pero qué hacer si mi hijo consume drogas?

Lo primero que hay que hacer es buscar ayuda de inmediato con personas especializadas, ya que identificando más tempranamente el problema y usando ayuda calificada, las probabilidades de superarlo son mayores.

Para concluir quiero decirles que todas las familias estamos en riesgo y es muy importante entender el problema de las drogas. Instruirse, conocer e informarse, ayuda a disminuir ese riesgo. Incluyamos valores en nuestros hijos, la religiosidad, los deportes, una vida familiar armónica, son alguna de las cosas que pueden ayudar a disminuir la latencia del flagelo, pero lo más importante es estar alerta.

[spacer height=»5px»][:es]

Médico Especialista, El terrible peligro de las adicciones en los ADOLESCENTESMédico Especialista, El terrible peligro de las adicciones en los ADOLESCENTES

SADM #69 Nov/Dic 2016

Kaled Richani, MD, Cirujano Urólogo-Endourólogo

[spacer height=»5px»]

El flagelo de las Drogas es un monstruo que nos persigue a todos lados, pero en particular tiene dirigida su mirada a la población mas susceptibles, “Los Jóvenes y Adolescentes” (Nuestros Hijos).

[spacer height=»5px»]

[blockquote align=center]

Con este regreso a clases también vuelve el riesgo de las adicciones en nuestros hijos. Alerta!!!

[/blockquote]

[spacer height=»5px»]

En las ultimas revisiones de la literatura, junto con las estadísticas publicadas por diferentes agencias oficiales en los Estados Unidos que monitorean esta realidad, nos damos cuenta del incremento notable de el uso, ya sea experimental o diario, de cualquier sustancia controlada; desde medicamentos para la tos, hasta pasar por drogas como el Crak o la Heroína que causan adicciones.

[spacer height=»5px»]

[spacer height=»5px»]

Por lo antes expuesto debemos preguntarnos: ¿Mis hijos alguna vez han probado o tienen algunas adicciones a las Drogas?, ¿Están verdaderamente en Riesgo?, ¿Que puedo hacer?, ¿Como puedo estar pendiente? Para responder estas preguntas primeramente debemos ver que dicen los números en las estadísticas.

El National Institute on Drugs Abuse o NIDA por sus siglas en inglés, es una de estas organizaciones que realizan un seguimiento bien de cerca a este terrible mal y las cuales reportan estadísticas anuales en todo los grupos etáreos y tipos de drogas, pero con especial énfasis en los jóvenes que acuden a las escuelas desde 8vo grado hasta terminar la secundaria o el 12do grado.

Esto quiere decir que más del 50% de todos los adolescentes al terminar la Secundaria han consumido algún tipo de sustancia controlada. El Alcohol representa el 64% (6 de cada 10) y la marihuana el 44.70% (5 de cada 10). Afortunadamente no todos los que la prueban se convertirán en adictos, mucho dependerá de esa primera experiencia, pero el riesgo latente está presente, ya que cada vez más los narcotraficantes inventan nuevas drogas potencialmente más adictivas, más baratas y más fácil de esconder.

Con estos datos podemos empezar a responder esas preguntas que nos hacemos: Están nuestros hijos en riesgo? y verdaderamente la respuesta es “Sí” y el riesgo es alto. El reto lo encontramos al preguntarnos qué podemos hacer para identificar si nuestros hijos tienen algún problema de adicción, o como brindarles las herramientas para que ellos se pueda enfrentar al riesgo de las drogas.

Lo primero que debemos hacer es establecer conversaciones naturales con ellos sin hacer preguntas directas, ya que los jóvenes evitan responder a ellas, debemos actuar natural. De igual forma hay que enseñarles como decir que no ante esa primera vez, ya que en mi opinión la presión social a la que se enfrentan nuestros hijos es impresionante. También debemos estar alertas con quien se reúnen nuestros hijos, tratando de conocer a sus amigos.

DrugConfirm

¿Pero como se si mi hijo consume drogas, cuales son esos signos de alarma?

Debemos estar atentos a los cambios de comportamiento de nuestros hijos:

El Cambio de grupo de amigos es una de las primeras cosas que debemos estar pendiente, igualmente si notamos que empiezan a mentir o robar, o cambia los patrones de llegada a la casa, evita participar de las actividades habituales y el ausentismo escolar injustificado.

Otros signos son las señales físicas como:

Pronunciación lenta o mala de las palabras, hablar rápido y de forma explosiva, ojos enrojecidos constantemente, tos que no desaparece, pupilas extremadamente dilatadas o contraídas, movimiento ocular rápido, inapetencia, hiperactividad o somnolencia entre otras.

¿Pero qué hacer si mi hijo consume drogas?

Lo primero que hay que hacer es buscar ayuda de inmediato con personas especializadas, ya que identificando más tempranamente el problema y usando ayuda calificada, las probabilidades de superarlo son mayores.

Para concluir quiero decirles que todas las familias estamos en riesgo y es muy importante entender el problema de las drogas. Instruirse, conocer e informarse, ayuda a disminuir ese riesgo. Incluyamos valores en nuestros hijos, la religiosidad, los deportes, una vida familiar armónica, son alguna de las cosas que pueden ayudar a disminuir la latencia del flagelo, pero lo más importante es estar alerta.

[spacer height=»5px»][:]