[:en]
ABC del VIH-SIDA lo que usted necesita saber
SADM #69 Nov/Dic 2016
Paula Thaqi, MD, Director, Florida Health Department for Broward County
[spacer height=»5px»]
La sigla VIH significa Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Es el virus que puede causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA, si no se trata.
A diferencia de otros virus, el cuerpo humano no puede eliminarlo completamente, ni siquiera con tratamiento.
Por lo tanto, si contrae el VIH, lo tendrá de por vida.
El VIH ataca el sistema inmunitario del cuerpo, específicamente las células CD4 (células T), que lo ayudan a luchar contra las infecciones. Si no se trata, el VIH reduce la cantidad de células CD4 (células T) del cuerpo, lo cual hace que la persona tenga más probabilidades de contraer otras infecciones o de tener cánceres relacionados con infecciones. Con el tiempo, el VIH puede destruir tantas de estas células que el cuerpo pierde su capacidad de luchar contra las infecciones y las enfermedades.
Las infecciones oportunistas o cánceres se aprovechan del sistema inmunitario muy débil y son señal de que la persona tiene SIDA, que es la última etapa de la infección por el VIH. No existe una cura eficaz, pero con la atención médica adecuada, el VIH se puede controlar. Los medicamentos que se usan para tratar el VIH se llaman terapia antirretroviral, o TARV. Si se toman de la manera correcta, todos los días, estos medicamentos pueden prolongar drásticamente la vida de muchas personas infectadas por el VIH, mantenerlas saludables y reducir significativamente sus probabilidades de infectar a otras personas. Antes de que se comenzara a usar la terapia antirretroviral a mediados de la década de los años 90, la infección por el VIH podía evolucionar a SIDA en tan solo unos años. En la actualidad, las personas con un diagnóstico de VIH que reciben tratamiento antes de que la enfermedad avance mucho pueden vivir casi tanto como las que no tienen el virus.
La única forma de saber con seguridad si tiene el VIH es hacerse la prueba. Es importante que sepa si tiene el VIH porque eso le servirá para tomar decisiones saludables para prevenir contraerlo o transmitirlo.
Algunas personas pueden sentirse enfermas como si tuvieran la influenza en las 2 a 4 semanas siguientes a la infección (etapa 1 de la infección por el VIH). Pero otras podrían no sentirse enfermas durante esta etapa. Los síntomas similares a los de la influenza incluyen fiebre, escalofríos, sarpullido, sudores nocturnos, dolores musculares, dolor de garganta, fatiga, inflamación de los ganglios linfáticos y úlceras en la boca. Estos síntomas pueden durar desde pocos días hasta varias semanas. Durante este tiempo, la infección por el VIH podría no detectarse en las pruebas del VIH; sin embargo, las personas infectadas son muy contagiosas y pueden transmitírselo a otras.
Si tiene estos síntomas, no significa que tenga el VIH. Cada uno de los síntomas puede ser causado por otras enfermedades. Pero si tiene estos síntomas después de una posible exposición al VIH, vea a un proveedor de atención médica y dígale acerca de su riesgo. La única manera de determinar si está infectado es hacerse la prueba del VIH.
Para encontrar sitios cerca de usted donde se ofrezcan pruebas confidenciales del VIH:
- visite gettested.cdc.gov
- envíe su código postal a KNOW IT (566948) en un mensaje de texto, o
- llame al 1-800-232-4636
- También puede comprar en una farmacia o en línea un kit de prueba para hacerse en el hogar.
[spacer height=»5px»][:es]
ABC del VIH-SIDA lo que usted necesita saber
SADM #69 Nov/Dic 2016
Paula Thaqi, MD, Directora, Departamento de Salud de la Florida del Condado de Broward
[spacer height=»5px»]
La sigla VIH significa Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Es el virus que puede causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida o SIDA, si no se trata.
A diferencia de otros virus, el cuerpo humano no puede eliminarlo completamente, ni siquiera con tratamiento.
Por lo tanto, si contrae el VIH, lo tendrá de por vida.
El VIH ataca el sistema inmunitario del cuerpo, específicamente las células CD4 (células T), que lo ayudan a luchar contra las infecciones. Si no se trata, el VIH reduce la cantidad de células CD4 (células T) del cuerpo, lo cual hace que la persona tenga más probabilidades de contraer otras infecciones o de tener cánceres relacionados con infecciones. Con el tiempo, el VIH puede destruir tantas de estas células que el cuerpo pierde su capacidad de luchar contra las infecciones y las enfermedades.
Las infecciones oportunistas o cánceres se aprovechan del sistema inmunitario muy débil y son señal de que la persona tiene SIDA, que es la última etapa de la infección por el VIH. No existe una cura eficaz, pero con la atención médica adecuada, el VIH se puede controlar. Los medicamentos que se usan para tratar el VIH se llaman terapia antirretroviral, o TARV. Si se toman de la manera correcta, todos los días, estos medicamentos pueden prolongar drásticamente la vida de muchas personas infectadas por el VIH, mantenerlas saludables y reducir significativamente sus probabilidades de infectar a otras personas. Antes de que se comenzara a usar la terapia antirretroviral a mediados de la década de los años 90, la infección por el VIH podía evolucionar a SIDA en tan solo unos años. En la actualidad, las personas con un diagnóstico de VIH que reciben tratamiento antes de que la enfermedad avance mucho pueden vivir casi tanto como las que no tienen el virus.
La única forma de saber con seguridad si tiene el VIH es hacerse la prueba. Es importante que sepa si tiene el VIH porque eso le servirá para tomar decisiones saludables para prevenir contraerlo o transmitirlo.
Algunas personas pueden sentirse enfermas como si tuvieran la influenza en las 2 a 4 semanas siguientes a la infección (etapa 1 de la infección por el VIH). Pero otras podrían no sentirse enfermas durante esta etapa. Los síntomas similares a los de la influenza incluyen fiebre, escalofríos, sarpullido, sudores nocturnos, dolores musculares, dolor de garganta, fatiga, inflamación de los ganglios linfáticos y úlceras en la boca. Estos síntomas pueden durar desde pocos días hasta varias semanas. Durante este tiempo, la infección por el VIH podría no detectarse en las pruebas del VIH; sin embargo, las personas infectadas son muy contagiosas y pueden transmitírselo a otras.
Si tiene estos síntomas, no significa que tenga el VIH. Cada uno de los síntomas puede ser causado por otras enfermedades. Pero si tiene estos síntomas después de una posible exposición al VIH, vea a un proveedor de atención médica y dígale acerca de su riesgo. La única manera de determinar si está infectado es hacerse la prueba del VIH.
Para encontrar sitios cerca de usted donde se ofrezcan pruebas confidenciales del VIH:
- visite gettested.cdc.gov
- envíe su código postal a KNOW IT (566948) en un mensaje de texto, o
- llame al 1-800-232-4636
- También puede comprar en una farmacia o en línea un kit de prueba para hacerse en el hogar.
[spacer height=»5px»][:]