[:en]
Carta del Director
SADM #64 Ene/Feb 2016
Carlos Sanchez, Director / CEO
La salud siempre ha sido un tema muy delicado y de difícil predicción. Con la globalización del mercado en general, la humanidad está expuesta no solo a compartir recursos económicos y humanos, sino también las enfermedades que ahora se hacen internacionales.
Solo basta recordar el brote del Ebola, cuyo primer caso de suscitó en Guinea a finales del 2013 y todavía existen secuelas a nivel internacional.
[spacer height=»5px»]
Igualmente enfermedades controladas han resurgido, como han sido casos de dengue, mal de chagas y hasta una simple escabiosis, que sin importar en que lejana aldea estas enfermedades son frecuentes, los viajes internacionales hacen posible su propagación.
[spacer height=»5px»]
Nuestra intención no es crear alarmas, pero sí la de crear conciencia que la salud ya no debe verse como objeto de un simple tratamiento sintomático, en donde medicamos para la supresión de los síntomas, descuidando la causa de ellos. La medicina hoy en día debe ser integral y este es un concepto que muchos médicos y universidades están compartiendo e impartiendo.
[spacer height=»5px»]
Por Medicina Integrativa entendemos la unión de la medicina convencional basada en la ciencia y la medicina natural, complementaria y ancestral. El concepto es poner a disposición del paciente todos los instrumentos posibles para su curación, tratando a la “persona como un todo”; enfocándose en promover y restablecer el equilibrio saludable del organismo, más que en tratar la enfermedad, enfatizando la relación paciente-tratante. Acciones tan simples como lavarse las manos y tener una buena alimentación, nos lleva a practicar una Medicina Preventiva muy importante en nuestro diario vivir.
[spacer height=»5px»]
La Salud Global se entiende como un proceso de salud poblacional dinámico influido por determinantes que superan las fronteras nacionales y se transforman en comunes, tales como los modelos de desarrollo, el comercio, el medioambiente, el avance tecnológico, las comunicaciones y el transporte, entre otros. En el campo académico, la Salud Global se define como una disciplina orientada a formar, investigar y actuar en problemas, determinantes y soluciones, de carácter transnacional para lograr el mejoramiento de la salud y de la equidad en salud a nivel global.
[spacer height=»5px»]
Las grandes organizaciones mundiales a favor de la salud, constantemente están haciendo avances y descubrimientos en esta materia y los canales de difusión como lo es SALUD al dia magazine, siempre han estado y estarán presentes para transmitir todo lo relativo a como mantener una mejor salud a sus lectores.
[spacer height=»5px»]
[:es]
Carta del Director
SADM #64 Ene/Feb 2016
Carlos Sanchez, Director / CEO
La salud siempre ha sido un tema muy delicado y de difícil predicción. Con la globalización del mercado en general, la humanidad está expuesta no solo a compartir recursos económicos y humanos, sino también las enfermedades que ahora se hacen internacionales.
Solo basta recordar el brote del Ebola, cuyo primer caso de suscitó en Guinea a finales del 2013 y todavía existen secuelas a nivel internacional.
[spacer height=»5px»]
Igualmente enfermedades controladas han resurgido, como han sido casos de dengue, mal de chagas y hasta una simple escabiosis, que sin importar en que lejana aldea estas enfermedades son frecuentes, los viajes internacionales hacen posible su propagación.
[spacer height=»5px»]
Nuestra intención no es crear alarmas, pero sí la de crear conciencia que la salud ya no debe verse como objeto de un simple tratamiento sintomático, en donde medicamos para la supresión de los síntomas, descuidando la causa de ellos. La medicina hoy en día debe ser integral y este es un concepto que muchos médicos y universidades están compartiendo e impartiendo.
[spacer height=»5px»]
Por Medicina Integrativa entendemos la unión de la medicina convencional basada en la ciencia y la medicina natural, complementaria y ancestral. El concepto es poner a disposición del paciente todos los instrumentos posibles para su curación, tratando a la “persona como un todo”; enfocándose en promover y restablecer el equilibrio saludable del organismo, más que en tratar la enfermedad, enfatizando la relación paciente-tratante. Acciones tan simples como lavarse las manos y tener una buena alimentación, nos lleva a practicar una Medicina Preventiva muy importante en nuestro diario vivir.
[spacer height=»5px»]
La Salud Global se entiende como un proceso de salud poblacional dinámico influido por determinantes que superan las fronteras nacionales y se transforman en comunes, tales como los modelos de desarrollo, el comercio, el medioambiente, el avance tecnológico, las comunicaciones y el transporte, entre otros. En el campo académico, la Salud Global se define como una disciplina orientada a formar, investigar y actuar en problemas, determinantes y soluciones, de carácter transnacional para lograr el mejoramiento de la salud y de la equidad en salud a nivel global.
[spacer height=»5px»]
Las grandes organizaciones mundiales a favor de la salud, constantemente están haciendo avances y descubrimientos en esta materia y los canales de difusión como lo es SALUD al dia magazine, siempre han estado y estarán presentes para transmitir todo lo relativo a como mantener una mejor salud a sus lectores.
[spacer height=»5px»]
[:]