Años de Platino, Crear vínculos afectivos con LOS ABUELOSAños de Platino, Crear vínculos afectivos con LOS ABUELOS

SADM #63 Nov/Dic 2015

Si alguna vez ha acudido a sus padres o a los padres de su pareja para que le echen una mano en el cuidado de su hijo, usted ya sabe lo maravillosos que son los abuelos.

Aunque la distancia física y los distintos enfoques educativos se pueden interponer entre abuelos, hijos y nietos, el hecho de fomentar una relación cercana entre abuelos y nietos puede ser beneficioso para todas las partes implicadas.

Ventajas del vínculo afectivo

El hecho de establecer un vínculo afectivo con los abuelos puede reportar grandes ventajas a los niños. Los abuelos pueden ser muy buenos modelos a seguir e influir de forma positiva en sus nietos y también les pueden proporcionar un sentido de la herencia cultural y de la historia familiar. Los abuelos ofrecen todo su amor a sus nietos, quieren lo mejor para ellos y los ayudan a sentirse seguros.

Los abuelos también favorecen un desarrollo saludable de sus nietos.

Pasar la noche en la casa de la yaya, por ejemplo, puede ser menos traumático que pasarla con un grupo de amigos y puede ayudar a los niños a desarrollar su independencia. Otra gran ventaja: los abuelos disponen de mucho tiempo para jugar con sus nietos y para leerles cuentos. Una dedicación tan individualizada es muy buena para favorecer su desarrollo y para estimular sus facultades de aprendizaje.

Consejos para mantenerse en contacto.

De todos modos, en el mundo de hoy en día, muchas familias están dispersas por todo el país y los apretados horarios de actividades escolares y extraescolares de los niños interfieren en el tiempo que estos pueden pasar con sus abuelos. A pesar de la distancia física con respecto a sus abuelos y de los apretados horarios de su hijo, usted puede fomentar que ambos desarrollen un fuerte vínculo afectivo entre sí.

Pruebe los siguientes consejos:

  • Visítenlos a menudo. Si los abuelos de su hijo viven cerca, haga un esfuerzo para que su hijo los visite con regularidad.
  • Manténganse en contacto a través de la tecnología. Utilice el teléfono, el correo electrónico, el Skype y similares para hablar, escribir o enviar fotografías y archivos de sonido sobre su hijo a sus abuelos.
  • La importancia de las fotografías. Tenga fotografías de los abuelos por su casa y señálelas para que su hijo se fije en ellas a menudo.
  • La atracción del correo. A los niños les encanta recibir cartas, sean de tipo electrónico u ordinarias.
  • Elaboren un árbol genealógico. Tanto los niños pequeños como los mayores disfrutan cuando les explican cosas sobre sus antepasados y familiares.

[spacer height=»5px»]