Medicina Alternativa, Beneficios de la Piña
SADM #52 Ene/Feb 2014
La piña o ananá es un fruto dulce, jugoso y tropical que se cultiva en América Central y Sudamérica. No solo es espectacular a la vista, el olfato y el gusto, sino que existen múltiples beneficios de la piña para nuestra salud.
Indigestión, artritis o sinusitis son algunas de las enfermedades que podemos mejorar mediante el consumo de esta fruta de intenso sabor, conozcamos entonces algunas de las propiedades de esta deliciosa fruta.
Para empezar, la piña es rica en manganeso, necesario para el desarrollo de los huesos y el tejido conectivo. Una taza de ananá nos brindará el 75% de la cantidad diaria recomendada de este mineral.
Por otra parte, la piña ayuda en la digestión debido a la bromelina, una enzima que ayuda descomponer las proteínas consumidas, a neutralizar los fluidos para que no sean demasiado ácidos y ayuda regular las secreciones del páncreas. Esta enzima también tiene un potente poder antiinflamatorio. Media taza al día nos ayudará a reducir la inflamación en articulaciones producida por la osteoartritis o después de una lesión.
El jugo de la piña surte efecto a la hora de eliminar parásitos intestinales, además de tener un alto contenido en vitamina C, equiparable al del jugo de naranja. Si queremos evitar resfriados, además este jugo elimina la mucosidad de la garganta. Incluso en algunos países europeos se les da a los pacientes después de una operación de sinusitis o de la garganta. La piña alivia también los síntomas alérgicos respiratorios.
Aquellas personas que formen muchos coágulos en la sangre pueden consumir ananá para revertir la situación, ya que tiene propiedades anticoagulantes. Y aquellos sobre todo embarazadas que sufren de náuseas por la mañana, pueden utilizar el jugo de la piña para calmarlas.
La piña ayuda a la salud de las encías, fortaleciéndolas y permitiendo, al mismo tiempo, que los dientes se mantengan sanos y en su posición. También mejora los síntomas de la enfermedad macular, causa principal de la pérdida de visión en adultos, y la puede prevenir hasta en un 36% con un consumo regular. Esto se debe a las dosis altas de beta-caroteno.
Valores nutricionales de la piña
La piña es rica en vitaminas A y C y minerales como el calcio, el fósforo o el potasio. Tiene grandes cantidades de fibras, pocas calorías, pocas grasas y poco colesterol.
A mí me encanta la piña, ¿a ustedes? Me parece una fruta deliciosa, fácil de conseguir y que tiene gran cantidad de beneficios para nuestra salud, principalmente en enfermedades y dolencias que muchas personas sufren.
[spacer height=»5px»]