[:en]

Renovación y mejoras todo el añoNovedades, Renovación y mejoras todo el año

SADM #71 Mar/Abr 2017

Erika G. Ruiz, Joy and Wellbeing Coach, Certified by Association for Applied and Therapeutic Humor (AATH)

Una de las preguntas más frecuentes en mis seminarios de gimnasia cerebral es: ¿Cuándo se considera que una persona está vieja?, a lo que yo contesto de inmediato: “Una persona es vieja cuando se resiste al cambio, cuando las cosas nuevas le molestan… es por eso que podemos encontrar por ahí… jóvenes de 90 y viejos de 30, o lo que es peor de 18 o 20 años.

Y es que estar abiertos al cambio y a la renovación es parte fundamental del crecimiento personal y clave de todo progreso. A principios de año, el deseo colectivo de renovación queda plasmado en largas listas de metas y propósitos, que acompañaran a la próxima vuelta al sol y que en la mayoría de los casos, no se cristalizan o se llevan a cabo a medias. No se cristalizan, o las abandonamos a la mitad, porque sencillamente perdemos el entusiasmo y la novedad de estrenar algo.

Tan pronto como nos acostumbramos a poner 2017 en vez de 2016, vamos postergando lo que tan solo hace pocas semanas nos ilusionaba. No tenemos que esperar 364 días para experimentar la alegría de un nuevo comienzo, si cada 24 horas tenemos la oportunidad de recomenzar, con renovada energía las acciones y tareas que nos llevarán a alcanzar nuestras metas.

Hablando de renovación, les quiero compartir esta anécdota del señor Stanley Marcus, hijo de uno los fundadores de la cadena de tiendas Neiman Marcus, luego de su incorporación en el negocio familiar, en 1926, logró llevar la empresa a los niveles que conocemos hoy, gracias a su dedicación, excelencia y pasión de liderazgo.

Luego de dos años de intensas y complicadas obras de renovación de un viejo edificio en Dallas, se llevó a cabo una espléndida celebración de inauguración. El señor Marcus estaba impresionado con la arquitectura del edificio, que era una réplica del Palacio de Cristal de Londres. Con la fascinación auténtica de un niño, apreciaba la estructura y el arduo trabajo de remodelación que se había llevado a cabo.

Luego de hacer varios comentarios relacionados con la historia del edificio y el diseño, preguntó a uno de los encargados “¿… y cuándo piensan comenzar a pintar de nuevo?”. Con el cansancio tan fresco como el olor de pintura aún vigente en el ambiente, el increpado contestó: “Espero que tengamos que enfrentar esa tarea dentro de algunos años.” A lo que Marcus contestó: “Respuesta equivocada, mi querido amigo. Ustedes deben estar listos para repintar tan pronto como mañana.”

Al ver la cara de desconcierto de quienes lo escuchaban, agregó: “Tan pronto como mañana por la mañana… porque debemos mantener siempre un espíritu de renovación y mejoras no solo en nuestros proyectos sino también en nuestras vidas.” Y acotó: “Si esperamos a que los clientes se den cuenta que el edificio necesita pintura, entonces habremos fallado a los clientes, a los dueños y a nosotros mismos.”

Para la cadena de tiendas, este legado es una piedra angular que aún en nuestros días sigue inspirando las políticas de la compañía; para mí, es una invitación constante a renovarnos y adaptarnos para poder ser el cambio que queremos ver en el mundo, como bien acotó Gandhi. No olvidemos que no es el año nuevo el que trae cosas buenas, son nuestros hábitos los que nos acercan o alejan de nuestras metas.

[spacer height=»15px»][:es]

Renovación y mejoras todo el añoNovedades, Renovación y mejoras todo el año

SADM #71 Mar/Abr 2017

Erika G. Ruiz, Coach de Alegría and Bienestar, Certificada por la Asociación para el Humor Aplicado y Terapéutico (AATH)

Una de las preguntas más frecuentes en mis seminarios de gimnasia cerebral es: ¿Cuándo se considera que una persona está vieja?, a lo que yo contesto de inmediato: “Una persona es vieja cuando se resiste al cambio, cuando las cosas nuevas le molestan… es por eso que podemos encontrar por ahí… jóvenes de 90 y viejos de 30, o lo que es peor de 18 o 20 años.

Y es que estar abiertos al cambio y a la renovación es parte fundamental del crecimiento personal y clave de todo progreso. A principios de año, el deseo colectivo de renovación queda plasmado en largas listas de metas y propósitos, que acompañaran a la próxima vuelta al sol y que en la mayoría de los casos, no se cristalizan o se llevan a cabo a medias. No se cristalizan, o las abandonamos a la mitad, porque sencillamente perdemos el entusiasmo y la novedad de estrenar algo.

Tan pronto como nos acostumbramos a poner 2017 en vez de 2016, vamos postergando lo que tan solo hace pocas semanas nos ilusionaba. No tenemos que esperar 364 días para experimentar la alegría de un nuevo comienzo, si cada 24 horas tenemos la oportunidad de recomenzar, con renovada energía las acciones y tareas que nos llevarán a alcanzar nuestras metas.

Hablando de renovación, les quiero compartir esta anécdota del señor Stanley Marcus, hijo de uno los fundadores de la cadena de tiendas Neiman Marcus, luego de su incorporación en el negocio familiar, en 1926, logró llevar la empresa a los niveles que conocemos hoy, gracias a su dedicación, excelencia y pasión de liderazgo.

Luego de dos años de intensas y complicadas obras de renovación de un viejo edificio en Dallas, se llevó a cabo una espléndida celebración de inauguración. El señor Marcus estaba impresionado con la arquitectura del edificio, que era una réplica del Palacio de Cristal de Londres. Con la fascinación auténtica de un niño, apreciaba la estructura y el arduo trabajo de remodelación que se había llevado a cabo.

Luego de hacer varios comentarios relacionados con la historia del edificio y el diseño, preguntó a uno de los encargados “¿… y cuándo piensan comenzar a pintar de nuevo?”. Con el cansancio tan fresco como el olor de pintura aún vigente en el ambiente, el increpado contestó: “Espero que tengamos que enfrentar esa tarea dentro de algunos años.” A lo que Marcus contestó: “Respuesta equivocada, mi querido amigo. Ustedes deben estar listos para repintar tan pronto como mañana.”

Al ver la cara de desconcierto de quienes lo escuchaban, agregó: “Tan pronto como mañana por la mañana… porque debemos mantener siempre un espíritu de renovación y mejoras no solo en nuestros proyectos sino también en nuestras vidas.” Y acotó: “Si esperamos a que los clientes se den cuenta que el edificio necesita pintura, entonces habremos fallado a los clientes, a los dueños y a nosotros mismos.”

Para la cadena de tiendas, este legado es una piedra angular que aún en nuestros días sigue inspirando las políticas de la compañía; para mí, es una invitación constante a renovarnos y adaptarnos para poder ser el cambio que queremos ver en el mundo, como bien acotó Gandhi. No olvidemos que no es el año nuevo el que trae cosas buenas, son nuestros hábitos los que nos acercan o alejan de nuestras metas.

[spacer height=»15px»][:]