[:en]
Entérate, Qué es la Vigorexia o Complejo de Adonis
SADM #71 Mar/Abr 2017
Julie Alvira, MD, Healthcare Management, AJ Bodysculpt
En los últimos años existe una gran empatía hacia ser más saludable, lucir bien y realizar ejercicio. La mayoría de los centros de ejercicio han experimentado un aumento en membresías tanto para hombres y mujeres.
Las personas ocupadas están cuidando de sí mismos externa e internamente, incorporando el ejercicio como parte de sus rutinas diarias y preocupadas por su nutrición. Pero qué sucede cuando una persona se obsesiona con su propia apariencia física? Personas que se ejercitan que ya están grandes, poderosos y con los abdominales de acero cortados en cuadritos de 6 o hasta 10!… la mayoría de la gente diría que es gigante o es el icono del gym! A veces detrás de toda la masa muscular se encuentra algo más profundo (la vigorexia).
Ejercicio para la salud y mantenerse en forma
La mayoría de nosotros practicamos ejercicio regularmente no sólo para sentirnos bien (aumenta las “hormonas de la felicidad” o endorfinas) sino también para los beneficios a la salud. De acuerdo a Mayo Clinic (2014), el ejercicio ayuda al control de peso, a combatir enfermedades, mejora el estado de ánimo, aumenta la energía, promueve un mejor sueño, rendimiento sexual y ayuda contra el estrés.
Krauss (2012) dice que el ejercicio es una herramienta para reducir el riesgo de desarrollar demencia porque ayuda a preservar las neuronas. No solo eso sino que ayuda a prevenir o adquirir la enfermedad de Alzheimer, porque actúa positivamente sobre los metabolismos de la glucosa y grasa. La combinación de cardio con ejercicio de fuerza y resistencia provee los mejores resultados física y emocionalmente.
Pero qué sucede cuando una persona se convierte en fanático de la construcción de masa muscular? Cuando solo el hacer ejercicio para la salud y mantenerse en forma no es suficiente?, la vigorexia.
Trastorno dismórfico corporal “Sin obsesión, la vida no es nada.” John Waters
Una obsesión es buena pero si se convierte en algo no saludable puede poner en peligro nuestro ser. Al una persona desarrollar trastorno dismórfico corporal (enfermedad mental crónica) se obsesiona con su apariencia e imagen corporal.
Piensa que hay algo mal con el cuerpo, se siente feo, y necesita que las demás personas le digan que se ve bien para sentirse contento. En muchos casos, para sentirse bien opta por numerosos procedimientos cosméticos pero otras veces realiza ejercicios intensamente para tratar de corregir el vacio emocional. Una combinación de causas tales como: anormalidades en el cerebro, antecedentes familiares, cultura, experiencias del pasado y un trastorno psiquiátrico anterior (Mayo Clinic, 2013) lleva a este tipo de comportamiento.
Julie Alvira, MD., MBA Healthcare Management www.ajbodysculpt.com. Una plataforma de health, wellness y fitness que te provee las herramientas necesarias para alcanzar un estilo de vida más saludable. Health y Wellness Consulting/Corporate Wellness/Coaching/Escritora.
Puedes ver sus fitness videos en YouTube: AJBodysculpt.
Contacto: julie@ajbodysculpt.com
[spacer height=»5px»][:es]
Entérate, Qué es la Vigorexia o Complejo de Adonis
SADM #71 Mar/Abr 2017
Julie Alvira, MD, Healthcare Management, AJ Bodysculpt
En los últimos años existe una gran empatía hacia ser más saludable, lucir bien y realizar ejercicio. La mayoría de los centros de ejercicio han experimentado un aumento en membresías tanto para hombres y mujeres.
Las personas ocupadas están cuidando de sí mismos externa e internamente, incorporando el ejercicio como parte de sus rutinas diarias y preocupadas por su nutrición. Pero qué sucede cuando una persona se obsesiona con su propia apariencia física? Personas que se ejercitan que ya están grandes, poderosos y con los abdominales de acero cortados en cuadritos de 6 o hasta 10!… la mayoría de la gente diría que es gigante o es el icono del gym! A veces detrás de toda la masa muscular se encuentra algo más profundo.
Ejercicio para la salud y mantenerse en forma
La mayoría de nosotros practicamos ejercicio regularmente no sólo para sentirnos bien (aumenta las “hormonas de la felicidad” o endorfinas) sino también para los beneficios a la salud. De acuerdo a Mayo Clinic (2014), el ejercicio ayuda al control de peso, a combatir enfermedades, mejora el estado de ánimo, aumenta la energía, promueve un mejor sueño, rendimiento sexual y ayuda contra el estrés.
Krauss (2012) dice que el ejercicio es una herramienta para reducir el riesgo de desarrollar demencia porque ayuda a preservar las neuronas. No solo eso sino que ayuda a prevenir o adquirir la enfermedad de Alzheimer, porque actúa positivamente sobre los metabolismos de la glucosa y grasa. La combinación de cardio con ejercicio de fuerza y resistencia provee los mejores resultados física y emocionalmente.
Pero qué sucede cuando una persona se convierte en fanático de la construcción de masa muscular? Cuando solo el hacer ejercicio para la salud y mantenerse en forma no es suficiente?
Trastorno dismórfico corporal “Sin obsesión, la vida no es nada.” John Waters
Una obsesión es buena pero si se convierte en algo no saludable puede poner en peligro nuestro ser. Al una persona desarrollar trastorno dismórfico corporal (enfermedad mental crónica) se obsesiona con su apariencia e imagen corporal.
Piensa que hay algo mal con el cuerpo, se siente feo, y necesita que las demás personas le digan que se ve bien para sentirse contento. En muchos casos, para sentirse bien opta por numerosos procedimientos cosméticos pero otras veces realiza ejercicios intensamente para tratar de corregir el vacio emocional. Una combinación de causas tales como: anormalidades en el cerebro, antecedentes familiares, cultura, experiencias del pasado y un trastorno psiquiátrico anterior (Mayo Clinic, 2013) lleva a este tipo de comportamiento.
Julie Alvira, MD., MBA Healthcare Management www.ajbodysculpt.com. Una plataforma de health, wellness y fitness que te provee las herramientas necesarias para alcanzar un estilo de vida más saludable. Health y Wellness Consulting/Corporate Wellness/Coaching/Escritora.
Puedes ver sus fitness videos en YouTube: AJBodysculpt.
Contacto: julie@ajbodysculpt.com
[spacer height=»5px»][:]