Entérate, Qué es la Vigorexia o Complejo de Adonis (parte II)Entérate, Qué es la Vigorexia o Complejo de Adonis (parte II)

SADM #72 May/Jun 2017

Julie Alvira, MD, Healthcare Management, AJ Bodysculpt

Un tipo de trastorno dismórfico corporal conocido como Vigorexia, anorexia inversa o complejo de Adonis, se ha vuelto muy popular entre los amantes del gimnasio. En la mayoría de los casos, hombres.

Para muchos hombres la musculatura es igual a masculinidad. Un hombre con Vigorexia no es la típica persona que busca mantener un estilo de vida saludable o verse mejor. Este es el fisicoculturista masculino que se obsesiona con su cuerpo porque es infeliz. Busca esteroides anabólicos inyectables, implantes de pecho y otros procedimientos para alimentar un vacío emocional tan grande que en algunos casos tienen una depresión subyacente.

Vigorexia puede ser mal diagnosticada porque hay un gran número de hombres que sólo quieren mejorar su apariencia física para atraer pareja, competir en fisicoculturismo u otros propósitos. El problema aquí es cuando se forma un círculo vicioso.

De acuerdo con la Universidad de Brown, cuanto más una persona se enfoca en su cuerpo, peor se siente acerca de cómo se ve. Existen una serie de factores que pueden conducir a la insatisfacción corporal, que pueden ir desde familia y amistades, hasta situaciones emocionales como diferentes tipos de abuso, discriminación y experiencias sensoriales.

Hoy en día, las exposiciones a través de los medios de comunicación social (social media), no ayudan debido al aumento en popularidad de la aceptación de la imagen corporal y la idealización de los cuerpos, que llevan a un aumento en comparación de una persona con los demás.

Un estudio de la Universidad de Stanford demostró que cuando un hombre se siente incómodo y obsesionado con su cuerpo, a veces puede resultar en problemas sexuales y conductas de riesgo.

El Dr. Murray, psicólogo clínico, explica que al menos que un hombre reconozca el problema y busque ayuda, el tratamiento no puede ser ofrecido.

En nuestra sociedad es muy difícil para este tipo de hombre buscar ayuda, debido a la mentalidad “no pain no gain” y a la masculinidad. De obtenerse tratamiento, se realiza con las mismas técnicas utilizadas para tratar los trastornos de anorexia.

Por otro lado, la investigación de Phillips (2015) en el American Journal of Psychiatry, presenta que en general el trastorno dismórfico corporal se relaciona con el trastorno obsesivo compulsivo (OCD) y se beneficia de un tratamiento psicosocial y técnicas de entrevista motivacional, para comprometer y retener a los pacientes en tratamiento.

Ambos trastornos tienen muchas similitudes pero también diferencias que aún se encuentran en fase de investigación, para encontrar mejores enfoques para los síntomas y las causas subyacentes.

Julie Alvira, MD., MBA Healthcare Management www.ajbodysculpt.com. Una plataforma de health, wellness y fitness que te provee las herramientas necesarias para alcanzar un estilo de vida más saludable. Health y Wellness Consulting/Corporate Wellness/Coaching/Escritora.

Puedes ver sus fitness videos en YouTube: AJBodysculpt. Contacto: julie@ajbodysculpt.com

[spacer height=»5px»]