[:en]
CNNE Vida
SADM #66 May/Jun 2016
Marisa Azaret, MD, Psychologist, Host «Vive la Salud»
En el mundillo de la medicina complementaria, no todo lo que brilla es oro, ni los médicos o profesionales en el área tienen boca de santo…la historia de la medicina es sobre todo, la historia del hombre buscando un poco más de vida contra viento y marea.
[spacer height=»5px»]
La medicina complementaria es una industria multimillonaria, un mundo casi infinito que acoge productos tan disímiles como los suplementos dietéticos, las vitaminas, el yoga, la acupuntura, la meditación, los masajes y un largo etcétera.
[spacer height=»5px»]
Un sinfín de cosas para calmar el dolor, aliviar el estrés o traer la calma a un cuerpo y mente cansados. Tal ha sido el auge de esta práctica que en 1998, en Estados Unidos, se creó el Centro Nacional para la Salud Complementaria e Integral, como parte de los 27 centros agrupados bajo los Institutos Nacionales de Salud. El Centro se dedica a la investigación de productos y prácticas de la medicina complementaria-integral y a la educación de la población.
[spacer height=»5px»]
El Centro criba el polvo de la paja, detecta lo que realmente funciona y explica los productos y tratamientos que únicamente descansan en el folklore popular porque, no se engañen, que algo se considere “natural” no significa que sea beneficioso o seguro.
[spacer height=»5px»]
De ahí la necesidad de hablar claro, de comunicar a nuestro doctor todos los suplementos que estamos tomando. Eso es vital porque quién sabe, algún suplemento por inocuo que nos parezca, podría resultar peligroso si interactúa con algún otro. Téngalo en cuenta sobre todo si usted padece una enfermedad crónica.
[spacer height=»5px»]
Tan importante es la elección del suplemento o práctica complementaria como el profesional que la administra, que ha de poseer una licencia para ejercer. El Centro Nacional para la Salud Complementaria de Estados Unidos, recomienda que:
Hable primero con su doctor
Explíquese lo más claro posible
Averigüe las credenciales que posee el profesional de medicina complementaria
Pregunte si está dispuesto a trabajar en equipo con su médico de cabecera.
Informe a todo su equipo médico sobre las prácticas complementarias que está utilizando
[spacer height=»5px»]
Tener buena salud es un compromiso de su médico y de usted. Tenerlo claro, es el punto de partida, no de llegada. Mantener una buena salud implica responsabilidad, por parte del paciente y su equipo médico. En la prevención se encierra un mejor mañana…
[spacer height=»5px»]
www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3644505/
https://nccih.nih.gov/node/5846
Pagina de la Dra. Marisa Azaret: http://cnnespanol.cnn.com/?s=marisa+azaret
[spacer height=»5px»][:es]
CNNE Vida
SADM #66 May/Jun 2016
Marisa Azaret, MD, Psicóloga, Host «Vive la Salud»
En el mundillo de la medicina complementaria, no todo lo que brilla es oro, ni los médicos o profesionales en el área tienen boca de santo…la historia de la medicina es sobre todo, la historia del hombre buscando un poco más de vida contra viento y marea.
[spacer height=»5px»]
La medicina complementaria es una industria multimillonaria, un mundo casi infinito que acoge productos tan disímiles como los suplementos dietéticos, las vitaminas, el yoga, la acupuntura, la meditación, los masajes y un largo etcétera.
[spacer height=»5px»]
Un sinfín de cosas para calmar el dolor, aliviar el estrés o traer la calma a un cuerpo y mente cansados. Tal ha sido el auge de esta práctica que en 1998, en Estados Unidos, se creó el Centro Nacional para la Salud Complementaria e Integral, como parte de los 27 centros agrupados bajo los Institutos Nacionales de Salud. El Centro se dedica a la investigación de productos y prácticas de la medicina complementaria-integral y a la educación de la población.
[spacer height=»5px»]
El Centro criba el polvo de la paja, detecta lo que realmente funciona y explica los productos y tratamientos que únicamente descansan en el folklore popular porque, no se engañen, que algo se considere “natural” no significa que sea beneficioso o seguro.
[spacer height=»5px»]
De ahí la necesidad de hablar claro, de comunicar a nuestro doctor todos los suplementos que estamos tomando. Eso es vital porque quién sabe, algún suplemento por inocuo que nos parezca, podría resultar peligroso si interactúa con algún otro. Téngalo en cuenta sobre todo si usted padece una enfermedad crónica.
[spacer height=»5px»]
Tan importante es la elección del suplemento o práctica complementaria como el profesional que la administra, que ha de poseer una licencia para ejercer. El Centro Nacional para la Salud Complementaria de Estados Unidos, recomienda que:
Hable primero con su doctor
Explíquese lo más claro posible
Averigüe las credenciales que posee el profesional de medicina complementaria
Pregunte si está dispuesto a trabajar en equipo con su médico de cabecera.
Informe a todo su equipo médico sobre las prácticas complementarias que está utilizando
[spacer height=»5px»]
Tener buena salud es un compromiso de su médico y de usted. Tenerlo claro, es el punto de partida, no de llegada. Mantener una buena salud implica responsabilidad, por parte del paciente y su equipo médico. En la prevención se encierra un mejor mañana…
[spacer height=»5px»]
www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3644505/
https://nccih.nih.gov/node/5846
Pagina de la Dra. Marisa Azaret: http://cnnespanol.cnn.com/?s=marisa+azaret
[spacer height=»5px»][:]