[:en]
Enfoque, Prevención ante Las Alergias de Primavera SADM #66 May/Jun 2016
AAAAI, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology
[spacer height=»10px»]
Millones de personas sufren de alergias durante esta estación causados principalmente por la exposición al polen y al moho Los síntomas, que incluyen problemas respiratorios, reacciones de la piel y la vista, pueden ser serios si no se tratan a tiempo. Por tal razon le suministramos algunos consejos para la Prevención ante Las Alergias de Primavera.
[spacer height=»5px»]
La llegada de la primavera es motivo de preocupación para quienes padecen de alergias relacionadas con esta época, no obstante los expertos sugieren que tomar algunos pasos preventivos puede ayudar a mantenerlas bajo control
[spacer height=»5px»]
“Lo más importante es que las personas que padecen de este tipo de alergias se preparen con anticipación y no esperen hasta que los síntomas estés fuera de control”, dijo Russell B. Leftwich, médico y experto de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAI).
[spacer height=»5px»]
De acuerdo con el especialista, uno de los errores más comunes con respecto a este tipo de alergias es que usualmente las personas que las padecen acuden al médico hasta cuando los síntomas son muy fuertes.
[spacer height=»5px»]
“Lo peor de esperar hasta que la alergia avance es que los tratamientos no funcionan tan bien cuando los síntomas están muy avanzados, como sí lo hacen cuando están empezando”, indicó Leftwich.
[spacer height=»5px»]
Los males más comunes
Según la AAAI, la rinitis alérgica estacional, conocida también como “fiebre del heno”, afecta a más de 35 millones de personas en Estados Unidos.
[spacer height=»5px»]
El polen y las esporas de moho presentes en el aire son los principales alérgenos de este tipo de alergia, que afecta durante la primavera y el otoño, pero que dependiendo de la zona y las condiciones climáticas puede empezar a manifestarse tan pronto como en febrero.
[spacer height=»5px»]
Los principales síntomas que presenta la rinitis alérgica son los estornudos, la congestión y secreción nasal, así como la picazón en la nariz, el paladar, la garganta, los ojos y los oídos.
[spacer height=»5px»]
La AAAI aconseja a quienes padezcan de este tipo de alergias mantenerse informados sobre el nivel de actividad de polen en la zona en la que residen.
[spacer height=»5px»]
Asimismo, la organización recomienda mantener las ventanas de la casa y del automóvil cerradas para que no entre polen o moho, así como evitar tener muchas plantas en el interior de la vivienda.
[spacer height=»5px»]
Los expertos sugieren que disminuir el nivel de actividad en el exterior a horas tempranas, entre las 5 y las 10 de la mañana, que es cuando generalmente se emite el polen.
[spacer height=»5px»]
“Es especialmente importante evitar los exteriores en días de mucho viento en los que el nivel de polen en el ambiente es mayor”, señaló Leftwich.
[spacer height=»5px»]
El especialista aconseja además tomar los medicamentos recetados por un alergólogo regularmente, para mantener la alergia bajo control.
[spacer height=»5px»]
Evitar cortar el césped o rastrillar las hojas del jardín son dos actividades que también se deben evitar si se es alérgico al polen y al moho, advierte la AAAI.
[spacer height=»5px»]
Si vives en Estados Unidos, la Oficina Nacional de Alergias (NAB) tiene una red nacional que compila cómputos de polen y moho en todo el país que se pueden ver de forma gratuita a través del sitio de Internet de la AAAAI (http://www.aaaai.org/nab/index.cfm).
[spacer height=»5px»]
De ser posible, aconsejan asimismo tomar vacaciones durante la temporada de polen de mayor intensidad a una zona con menos polen, como la costa.
[spacer height=»5px»]
Medidas para disminuir el contacto con el polen
Conocer el tipo de polen y la época de floración. Es muy importante para aplicar las siguientes medidas preventivas.
[spacer height=»5px»]
Mantener las ventanas cerradas de casa (sobre todo por la noche) y también las del coche
Llevar gafas de sol
Lavar bien las verduras antes de comerlas
Evitar las actividades al aire libre
Utilizar filtros para el aire acondicionado y cambiarlos anualmente
Evitar actividades que mueven el polen como cortar el césped o barrer la terraza
Antes de irse a dormir pulverizar con agua la habitación
Los días de viento y sol intenso saber que aumenta la concentración de polen en el ambiente
La concentración de polen es menor en los edificios y en las zonas marítimas
Informarse de las concentraciones de polen de la zona donde se vive
[spacer height=»5px»]
Medidas para disminuir el contacto con los ácaros del polvo
[spacer height=»5px»]
Limpiar el polvo con un paño húmedo
Fregar y utilizar el aspirador, no barrer
Aspirar semanalmente los sofás, somier y colchón
Ventilar diariamente el dormitorio
Evitar tener muchos objetos de decoración que faciliten la acumulación del polvo: peluches, libros, alfombras, juguetes…
Lavar semanalmente la funda del colchón
Evitar colchones y cojines de lana y pluma
Ventilar la ropa guardada en el armario antes de utilizarla
Evitar humidificadores
Si se va a una segunda residencia, ventilar la vivienda 24 horas antes.n
Existen acaricidas y fundas especiales antiácaros que pueden ser útiles
[spacer height=»5px»]
Fuente: Academia Americana de Alergia,
Asma e Inmunología (AAAI).
[spacer height=»5px»][:es]
Enfoque, Prevención ante Las Alergias de Primavera SADM #66 May/Jun 2016
AAAAI, American Academy of Allergy, Asthma and Immunology
[spacer height=»10px»]
Millones de personas sufren de alergias durante esta estación causados principalmente por la exposición al polen y al moho Los síntomas, que incluyen problemas respiratorios, reacciones de la piel y la vista, pueden ser serios si no se tratan a tiempo. Por tal razon le suministramos algunos consejos para la Prevención ante Las Alergias de Primavera.
[spacer height=»5px»]
La llegada de la primavera es motivo de preocupación para quienes padecen de alergias relacionadas con esta época, no obstante los expertos sugieren que tomar algunos pasos preventivos puede ayudar a mantenerlas bajo control
[spacer height=»5px»]
“Lo más importante es que las personas que padecen de este tipo de alergias se preparen con anticipación y no esperen hasta que los síntomas estés fuera de control”, dijo Russell B. Leftwich, médico y experto de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAI).
[spacer height=»5px»]
De acuerdo con el especialista, uno de los errores más comunes con respecto a este tipo de alergias es que usualmente las personas que las padecen acuden al médico hasta cuando los síntomas son muy fuertes.
[spacer height=»5px»]
“Lo peor de esperar hasta que la alergia avance es que los tratamientos no funcionan tan bien cuando los síntomas están muy avanzados, como sí lo hacen cuando están empezando”, indicó Leftwich.
[spacer height=»5px»]
Los males más comunes
Según la AAAI, la rinitis alérgica estacional, conocida también como “fiebre del heno”, afecta a más de 35 millones de personas en Estados Unidos.
[spacer height=»5px»]
El polen y las esporas de moho presentes en el aire son los principales alérgenos de este tipo de alergia, que afecta durante la primavera y el otoño, pero que dependiendo de la zona y las condiciones climáticas puede empezar a manifestarse tan pronto como en febrero.
[spacer height=»5px»]
Los principales síntomas que presenta la rinitis alérgica son los estornudos, la congestión y secreción nasal, así como la picazón en la nariz, el paladar, la garganta, los ojos y los oídos.
[spacer height=»5px»]
La AAAI aconseja a quienes padezcan de este tipo de alergias mantenerse informados sobre el nivel de actividad de polen en la zona en la que residen.
[spacer height=»5px»]
Asimismo, la organización recomienda mantener las ventanas de la casa y del automóvil cerradas para que no entre polen o moho, así como evitar tener muchas plantas en el interior de la vivienda.
[spacer height=»5px»]
Los expertos sugieren que disminuir el nivel de actividad en el exterior a horas tempranas, entre las 5 y las 10 de la mañana, que es cuando generalmente se emite el polen.
[spacer height=»5px»]
“Es especialmente importante evitar los exteriores en días de mucho viento en los que el nivel de polen en el ambiente es mayor”, señaló Leftwich.
[spacer height=»5px»]
El especialista aconseja además tomar los medicamentos recetados por un alergólogo regularmente, para mantener la alergia bajo control.
[spacer height=»5px»]
Evitar cortar el césped o rastrillar las hojas del jardín son dos actividades que también se deben evitar si se es alérgico al polen y al moho, advierte la AAAI.
[spacer height=»5px»]
Si vives en Estados Unidos, la Oficina Nacional de Alergias (NAB) tiene una red nacional que compila cómputos de polen y moho en todo el país que se pueden ver de forma gratuita a través del sitio de Internet de la AAAAI (http://www.aaaai.org/nab/index.cfm).
[spacer height=»5px»]
De ser posible, aconsejan asimismo tomar vacaciones durante la temporada de polen de mayor intensidad a una zona con menos polen, como la costa.
[spacer height=»5px»]
Medidas para disminuir el contacto con el polen
Conocer el tipo de polen y la época de floración. Es muy importante para aplicar las siguientes medidas preventivas.
[spacer height=»5px»]
Mantener las ventanas cerradas de casa (sobre todo por la noche) y también las del coche
Llevar gafas de sol
Lavar bien las verduras antes de comerlas
Evitar las actividades al aire libre
Utilizar filtros para el aire acondicionado y cambiarlos anualmente
Evitar actividades que mueven el polen como cortar el césped o barrer la terraza
Antes de irse a dormir pulverizar con agua la habitación
Los días de viento y sol intenso saber que aumenta la concentración de polen en el ambiente
La concentración de polen es menor en los edificios y en las zonas marítimas
Informarse de las concentraciones de polen de la zona donde se vive
[spacer height=»5px»]
Medidas para disminuir el contacto con los ácaros del polvo
[spacer height=»5px»]
Limpiar el polvo con un paño húmedo
Fregar y utilizar el aspirador, no barrer
Aspirar semanalmente los sofás, somier y colchón
Ventilar diariamente el dormitorio
Evitar tener muchos objetos de decoración que faciliten la acumulación del polvo: peluches, libros, alfombras, juguetes…
Lavar semanalmente la funda del colchón
Evitar colchones y cojines de lana y pluma
Ventilar la ropa guardada en el armario antes de utilizarla
Evitar humidificadores
Si se va a una segunda residencia, ventilar la vivienda 24 horas antes.n
Existen acaricidas y fundas especiales antiácaros que pueden ser útiles
[spacer height=»5px»]
Fuente: Academia Americana de Alergia,
Asma e Inmunología (AAAI).
[spacer height=»5px»][:]