SADM #79 Jul/Ago 2018

Mariela González, Clinical Psychologist

Aun hoy en día hay quienes piensan que un bebé gordito, resulta ser un ejemplo de belleza y de salud. Sin embargo, esto no es así cuando ese bebé va creciendo y se convierte en un niño y/o adulto obeso.

Es muy visto en los colegios cómo el niño obeso padece de acoso y de burlas o chistes de sus compañeros de clase; incluso hay familias en las cuales cada uno de sus miembros también forman parte de este acoso, dejando al niño sin un aliado o amigo para hacerle frente a esa realidad que se le ha convertido en Bullying.

No es de extrañar que muchos se pregunten en qué consiste el Bullying y ahí precisamente me quiero detener para ayudarlos a comprenderlo y a la vez, a hacerlos partícipes en la lucha contra este acto, que hoy por hoy afecta cada vez a más personas y cuyos efectos psicológicos pueden perdurar para toda la vida de quien lo padece.

Como Bullying, se entiende todo aquel acto intimidatorio, agresivo o de manipulación, por parte de un compañero de clases o varios de ellos, contra una o varias personas durante un período de tiempo prolongado. Estos actos suelen ocurrir en los pasillos de los colegios, en los patios o áreas de recreación o a la salida de clase, cuando usualmente el niño o adolescente no se encuentra bajo la supervisión de un adulto.

El Bullying ocurre entre los varones y también entre las niñas, en algunos casos se incluyen agresiones físicas o verbales, pero lo que más preocupa es la inclinación en el uso de las redes sociales para mantener la prolongación de dicho acoso, trayendo consecuencias graves a nivel psicológico que pueden mantenerse en la vida adulta de ese niño, que fue creciendo con problemas de autoestima e incluso con alteraciones en sus relaciones sociales al no saber cómo sobrellevar las burlas prolongadas.

Si a lo anterior le sumamos el tema de la obesidad, en donde el niño por su aspecto físico puede convertirse en victima fácil de críticas por parte de los demás; podemos encontrarnos en una realidad que complique aún más el tratamiento para solventar su sobrepeso.

Lamentablemente, vivimos en una sociedad obeso-fóbica que lleva a que aquel que padezca obesidad, así sea un niño, viva no solo las consecuencias físicas que se desprenden de su sobrepeso, sino que también tenga que lidiar con otras a nivel psicológico y social.

Resulta relevante tratar de rescatar la sensibilidad para aceptarnos entre nosotros, dejando a un lado las exigencias “impuestas” y en especial, de ayudar a aquel que necesita de un aliado para combatir un acoso o una enfermedad crónica como es la obesidad.

Tratemos de construir una nueva sociedad a través de nuestras palabras y acciones, ayudemos a que nuestros niños cambien no solo sus hábitos nutricionales para prevenir o controlar el sobrepeso, sino también en mejorar la seguridad en ellos mismos. En nuestras manos está el hecho de cambiar la realidad que ellos pueden estar viviendo.

#salud #saludaldia #saludaldiamagaz #saludaldiamagazine #bullying #obesidad