SADM #81 Nov/Dic 2018

Mariela González, Psicólogo Clínico

La telemedicina en la actualidad representa una gran oportunidad para contar con una mayor cantidad de servicios de salud. Sin embargo, al ser una novedad, genera gran inquietud para quienes desconocen en qué trata este servicio. Razón por la que debemos de adentrarnos en el tema. La telemedicina consiste en la prestación de servicios médicos a distancia.

Como lo define la literatura, ésta puede ser tan simple como dos profesionales de la salud discutiendo un caso por teléfono, hasta la utilización de avanzada tecnología para realizar consultas, diagnósticos o cirugías a distancia y en tiempo real.

Por tanto, estamos en una era en la que debemos de estar al día con lo que está sucediendo a nuestro alrededor, esto demanda saber que podemos tener una atención médica de calidad y a distancia.

Apelando al uso de tecnologías de la información y de la comunicación se puede disminuir la inequidad en la provisión de servicios de salud, pudiendo recibir mejores opciones diagnósticas y terapéuticas, independientemente de las distancias o de los condicionantes sociales y reduciendo tiempos de espera.

Como toda estrategia o técnica que es nueva, genera dudas y dilemas, ¿Será que la relación con el personal de salud puede variar? El efecto sobre la relación médico-paciente no varía, sigue existiendo el vínculo entre ambos, solo que el escenario es distinto y el rol de cada uno debe ser más activo para que el resultado sea el que cada parte desea… como pacientes se tendría que asumir no solo el rol de seguir instrucciones o esperar que éstas aparezcan, sino más bien, tener un papel más activo de guiar en muchos casos o ayudar a que el especialista pueda conocer qué sucede para que de esa forma pueda haber una reciprocidad en la atención. Asimismo, el especialista deberá de usar otras estrategias que ayuden a que la comunicación sea más efectiva y empática.

Por otra parte, haciendo uso de la telemedicina ¿será que podemos cambiar la forma en cómo ver la salud?, todo cambio debe de hacerse por etapas, acercarnos, tener una experiencia, ver qué sucede, qué sentimos… cómo podemos de una forma racional y ética, combinar este tipo de atención con la tradicional.

Recuerda, estamos en una era digital, no podemos obviar los beneficios que esta era puede traernos, nuevos paradigmas, nuevas formas de relacionarnos, nuevas y mejores formas de atención médica que no solo se reducen en contar con nuevos equipos médicos para la realización de exámenes también nuevas formas de recibir la atención que necesitamos, ahorrando tiempo, dinero… recibiendo calidad en la atención recibida y sobre todo, ¡involucrándonos!

El mundo en el que vivimos cambia todos los días y nosotros debemos de cambiar con éste… ¿estás tu dispuesto a cambiar en cómo atender tu salud?

Más información: Mariela Gonzalez, escríbeme marielagonzalezrd@gmail.com

[spacer height=»5px»]

#salud #saludaldia #saludaldiamagaz #saludaldiamagazine #telemedicina

[spacer height=»5px»][:es]

Entérate, La Telemedicina

SADM #81 Nov/Dic 2018

Mariela González, Psicólogo Clínico

La telemedicina en la actualidad representa una gran oportunidad para contar con una mayor cantidad de servicios de salud. Sin embargo, al ser una novedad, genera gran inquietud para quienes desconocen en qué trata este servicio. Razón por la que debemos de adentrarnos en el tema. La telemedicina consiste en la prestación de servicios médicos a distancia.

Como lo define la literatura, ésta puede ser tan simple como dos profesionales de la salud discutiendo un caso por teléfono, hasta la utilización de avanzada tecnología para realizar consultas, diagnósticos o cirugías a distancia y en tiempo real.

Por tanto, estamos en una era en la que debemos de estar al día con lo que está sucediendo a nuestro alrededor, esto demanda saber que podemos tener una atención médica de calidad y a distancia.

Apelando al uso de tecnologías de la información y de la comunicación se puede disminuir la inequidad en la provisión de servicios de salud, pudiendo recibir mejores opciones diagnósticas y terapéuticas, independientemente de las distancias o de los condicionantes sociales y reduciendo tiempos de espera.

Como toda estrategia o técnica que es nueva, genera dudas y dilemas, ¿Será que la relación con el personal de salud puede variar? El efecto sobre la relación médico-paciente no varía, sigue existiendo el vínculo entre ambos, solo que el escenario es distinto y el rol de cada uno debe ser más activo para que el resultado sea el que cada parte desea… como pacientes se tendría que asumir no solo el rol de seguir instrucciones o esperar que éstas aparezcan, sino más bien, tener un papel más activo de guiar en muchos casos o ayudar a que el especialista pueda conocer qué sucede para que de esa forma pueda haber una reciprocidad en la atención. Asimismo, el especialista deberá de usar otras estrategias que ayuden a que la comunicación sea más efectiva y empática.

Por otra parte, haciendo uso de la telemedicina ¿será que podemos cambiar la forma en cómo ver la salud?, todo cambio debe de hacerse por etapas, acercarnos, tener una experiencia, ver qué sucede, qué sentimos… cómo podemos de una forma racional y ética, combinar este tipo de atención con la tradicional.

Recuerda, estamos en una era digital, no podemos obviar los beneficios que esta era puede traernos, nuevos paradigmas, nuevas formas de relacionarnos, nuevas y mejores formas de atención médica que no solo se reducen en contar con nuevos equipos médicos para la realización de exámenes también nuevas formas de recibir la atención que necesitamos, ahorrando tiempo, dinero… recibiendo calidad en la atención recibida y sobre todo, ¡involucrándonos!

El mundo en el que vivimos cambia todos los días y nosotros debemos de cambiar con éste… ¿estás tu dispuesto a cambiar en cómo atender tu salud?

Más información: Mariela Gonzalez, escríbeme marielagonzalezrd@gmail.com

[spacer height=»5px»]

#salud #saludaldia #saludaldiamagaz #saludaldiamagazine #telemedicina