Años de Platino, Saludables y activos, los nuevos abuelos
SADM #52 Ene/Feb
Aquel modelo de un hombre canoso, con grandes anteojos y postura curva, ha quedado en el pasado. Los nuevos abuelos siguen trabajando, van al gimnasio, tienen una alimentación saludable y juegan al fútbol con sus nietos.
Ellos se caracterizan por disfrutar de sus nietos pero, a diferencia de las anteriores generaciones, no ocupan el rol de ser padres sustitutos.
Tras una vida dedicada al trabajo y a su familia, los nuevos abuelos han cambiado la tendencia. Aquel estereotipo del abuelo que sentaba a sus nietos en su regazo y sólo contaba anécdotas de su pasado, ha dado paso a un nuevo modelo que cuida su aspecto personal, realiza actividades de ocio y diversión y están actualizados en las últimas tendencias informáticas.
La edad también juega un rol esencial. En la actualidad, los abuelos tienen entre 55 y 75 años. En este sentido, el modelo del abuelo tradicional es hoy el bisabuelo.
Un elemento que los nuevos abuelos han incorporado como vehículo de comunicación con sus nietos es Internet. El 70 por ciento de los adultos mayores utiliza redes sociales como Facebook y MSN para chatear con ellos o bien para comentar sus fotos o publicar mensajes en sus muros. Así, la socialización entre abuelos y nietos ha incorporado nuevas herramientas para estar en contacto y los mayores se han adaptado a las nuevas tecnologías para estar a tono con las nuevas generaciones. ‘Una abuela puede contar cuentos, comunicarse por chat con sus nietos/as, mandar mensajes de texto, escuchar y preguntar a los/as jóvenes, sentarse a ayudarlos/as en los deberes, llevarlos/as de paseo, mostrarles las bellezas históricas del pasado y abrirse al asombro junto con los chicos/as a lo que se viene en el futuro’.
Hoy en día el ser abuelo tampoco se presenta como aquel paradigma de la ‘fuente de la experiencia’. Es decir, su figura es más amigable y tiende a compartir sus nietos, en lugar de presentarse como una figura de autoridad o modelo de sabiduría. En la actualidad, ellos escuchan más a los chicos y se comunican interactuando a través de la palabra, los juegos y actividades que realizan en conjunto.
Otra de las cuestiones que caracterizan a los abuelos de hoy son sus prioridades. Mientras que las generaciones anteriores, se ocupaban de la crianza de los niños mientras sus padres trabajaban, o bien hasta vivían en la misma casa en la actualidad este modelo ha caído. Ahora, los abuelos tiene una profesión activa o bien poseen una serie de actividades. Entonces, ya no pasan el día entero en su hogar y no se encuentran a disposición permanente y continua de sus hijos.
Independientes y activos, los nuevos abuelos desean estar con sus nietos, pero establecen parámetros: la crianza debe estar a cargo de sus propios padres, y ponen límites con respecto a su cuidado, no desean tener la exigencia de cuidar a los niños de lunes a viernes en horarios extensos, lejos de algo negativo esta tendencia causa un impacto positivo: ‘El cambio de modelo es muchas veces positivo, porque cuando el abuelo o la abuela está disponible, disfruta a sus nietos mucho más. La alegría y el placer son más intensos cuando no hay obligación’.
Saludables, activos, informados y distendidos, los nuevos abuelos disfrutan a sus nietos plenamente sin resignar sus propias vidas.
[spacer height=»5px»]