[:en]
CNNE Vida, Porque el BULLYING es cosa de todos
SADM #69 Nov/Dic 2016
Marisa Azaret, MD, Psycologist, Host at “Vive la Salud”
El bullying es una palabra que ha traspasado fronteras con la fuerza de un torpedo. No necesita ni traducción. Se la menciona y deja una estela fría, cortante… que amplifica lo triste y horroroso del ser humano.
El acoso o el bullying es un problema global que algunos afirman ya ha alcanzado proporciones epidémicas. Afecta a niños sin distinción de credos ni razas. Las cifras nos dan una idea de la gravedad del problema. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses, más conocidos por sus siglas en inglés CDC, en el 2013, el 20 % de los estudiantes de secundaria dijeron haber sido víctimas de acoso escolar y el 15 % reportó haber sido acosado a través de los dispositivos electrónicos.
La Academia Americana de Pediatría define al bullying como una acción de constante hostigamiento que puede rebasar los límites escolares e inundar la vida del niño sin darle tregua ni descanso.
Cuando se usa de plataforma de lanzamiento a las redes sociales se le llama cyber-bullying o acoso cibernético. Pero poco saben los padres cómo funciona. Y muchos menos cómo enfrentarlo.
El bullying incluye amenazas, rumores, ataques físicos, rechazo… Según la misma Academia, el bullying se clasifica en tres categorías: físico, verbal y social. En el bullying existe una desigualdad de poder que despierta el terror y la desesperanza y permean la vida del niño. En ocasiones el suicidio es la puerta de salida. De hecho, varios estudios señalan que existe una relación estrecha entre el bullying y el suicidio, aunque es necesario recalcar que el suicidio infantil suele ir acompañado de la depresión y un historial plagado de traumas.
En el negro universo del acoso infantil habitan los que acosan, los acosados y los llamados espectadores. ¡Todos son afectados! ¡Todos pagan un alto precio! Y todos necesitan ser parte de la educación, la prevención y la lucha contra el bullying.
EL NIÑO ACOSADOR
Algunas características son:
- Acepta la violencia como forma de resolver conflictos
- Puede haber vivido violencia en el hogar
- Cuenta con pobre autoestima
- Tiene dificultad para seguir las reglas
- En algunas ocasiones ha sido objeto de acoso
EL NIÑO ACOSADO
Algunas características son:
- Sensible
- Pasivo
- Sufre alguna discapacidad
- Niños que se identifican como parte de la comunidad LGBT
EL NIÑO ESPECTADOR
- Siente el miedo y la ansiedad al presenciar el acoso
- Son numerosas las investigaciones que reseñan el peligro y la necesidad de unir fuerzas y atacar el problema desde múltiples ángulos.
ALGUNAS RECOMENDACIONES:
- Abra las puertas del diálogo en casa, defina el bullying, hable sobre lo que significa
- Enseñe a su niño cuándo y cómo pedir ayuda
- Alerte a los maestros sobre la posibilidad de que esté ocurriendo el acoso
- Sea un verdadero modelo para su hijo
- Busque ayuda profesional si fuese necesario
El bullying es un camuflaje de heridas profundas, no tiene defensa alguna y simplemente ¡es cosa de todos!
Pagina de la Dra. Marisa Azaret: http://cnnespanol.cnn.com/?s=marisa+azaret
[spacer height=»5px»][:es]
CNNE Vida, Porque el BULLYING es cosa de todos
SADM #69 Nov/Dic 2016
Marisa Azaret, MD, Psicóloga, Host de “Vive la Salud”
El bullying es una palabra que ha traspasado fronteras con la fuerza de un torpedo. No necesita ni traducción. Se la menciona y deja una estela fría, cortante… que amplifica lo triste y horroroso del ser humano.
El acoso o el bullying es un problema global que algunos afirman ya ha alcanzado proporciones epidémicas. Afecta a niños sin distinción de credos ni razas. Las cifras nos dan una idea de la gravedad del problema. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses, más conocidos por sus siglas en inglés CDC, en el 2013, el 20 % de los estudiantes de secundaria dijeron haber sido víctimas de acoso escolar y el 15 % reportó haber sido acosado a través de los dispositivos electrónicos.
La Academia Americana de Pediatría define al bullying como una acción de constante hostigamiento que puede rebasar los límites escolares e inundar la vida del niño sin darle tregua ni descanso.
Cuando se usa de plataforma de lanzamiento a las redes sociales se le llama cyber-bullying o acoso cibernético. Pero poco saben los padres cómo funciona. Y muchos menos cómo enfrentarlo.
El bullying incluye amenazas, rumores, ataques físicos, rechazo… Según la misma Academia, el bullying se clasifica en tres categorías: físico, verbal y social. En el bullying existe una desigualdad de poder que despierta el terror y la desesperanza y permean la vida del niño. En ocasiones el suicidio es la puerta de salida. De hecho, varios estudios señalan que existe una relación estrecha entre el bullying y el suicidio, aunque es necesario recalcar que el suicidio infantil suele ir acompañado de la depresión y un historial plagado de traumas.
En el negro universo del acoso infantil habitan los que acosan, los acosados y los llamados espectadores. ¡Todos son afectados! ¡Todos pagan un alto precio! Y todos necesitan ser parte de la educación, la prevención y la lucha contra el bullying.
EL NIÑO ACOSADOR
Algunas características son:
- Acepta la violencia como forma de resolver conflictos
- Puede haber vivido violencia en el hogar
- Cuenta con pobre autoestima
- Tiene dificultad para seguir las reglas
- En algunas ocasiones ha sido objeto de acoso
EL NIÑO ACOSADO
Algunas características son:
- Sensible
- Pasivo
- Sufre alguna discapacidad
- Niños que se identifican como parte de la comunidad LGBT
EL NIÑO ESPECTADOR
- Siente el miedo y la ansiedad al presenciar el acoso
- Son numerosas las investigaciones que reseñan el peligro y la necesidad de unir fuerzas y atacar el problema desde múltiples ángulos.
ALGUNAS RECOMENDACIONES:
- Abra las puertas del diálogo en casa, defina el bullying, hable sobre lo que significa
- Enseñe a su niño cuándo y cómo pedir ayuda
- Alerte a los maestros sobre la posibilidad de que esté ocurriendo el acoso
- Sea un verdadero modelo para su hijo
- Busque ayuda profesional si fuese necesario
El bullying es un camuflaje de heridas profundas, no tiene defensa alguna y simplemente ¡es cosa de todos!
Pagina de la Dra. Marisa Azaret: http://cnnespanol.cnn.com/?s=marisa+azaret
[spacer height=»5px»][:]