Como se puede evolucionar después de la Pandemia del Coronavirus
SADM #90 May/Jun 2020
Julie Alvira, MD, Healthcare Management, AJ Bodysculpt
Si bien es cierto que practicar la solitud es importante y beneficioso, también es cierto que debido a la pandemia de COVID -19 muchos que no sabían lo que era la solitud, la han tenido que aprender de forma un tanto abrupta.
Recordemos por definición que estar en solitud o “solitude”, es el estado de estar solo sin en realidad sentirse solo ya que tenemos nuestra propia compañía.
Será que uno de los mensajes positivos de esta crisis, es que bajemos las revoluciones y nos dediquemos más a nosotros, o a nuestras relaciones de pareja, o a nuestros hijos y/o familiares, a compartir con ellos de diferente manera en vez del rush diario entre los trabajos y escuelas?
Lo que sucede con la pandemia es que además de forzarnos a trabajar en la solitud, también nos ha impuesto el aislamiento social. Qué pasa cuando toda la interacción “normal” de nuestro día a día de trabajo, escuelas, universidades, almuerzos, conferencias, viajes, aventuras, gimnasios, etc… se corta en un momento?
Nuestros cerebros han tenido que activar nuevos canales neurales y aprender nuevos hábitos. Para muchos el aislamiento y la solitud han traído aspectos positivos y otros negativos.
Veamos:
- Muchas personas en bien temprana recuperación de adicciones como al alcohol, no están expuestos a fiestas y otros estimulantes sociales. Al mismo tiempo se les hace difícil estar con ellos mismos y han tenido que aprender a conectarse de forma virtual.
- Para muchos la conexión virtual por Facetime, Zoom, etc.. ha sido la forma más importante de conexión, no solo para trabajo sino para acercamiento personal.
- Muchas personas están saliendo de sus casas a caminar por su calle y ver sus vecinos aunque sea a distancia, lo cual no hacían porque no les daba el tiempo antes.
- Muchas familias están compartiendo con sus hijos en juegos de mesa, cocinar y actividades del hogar.
- Trabajadores, estudiantes de escuela y universitarios han tenido que aprender a trabajar o estudiar de forma “online” o virtual a raíz de la crisis.
- A realizar ejercicios en las casas y seguir rutinas virtuales o crearlas para mantenerse en forma.
- Algunas personas que deseaban perder peso han visto el beneficio de enfocarse más en su persona y a no forzarse restricciones de comida sino prestar atención a los alimentos que su cuerpo necesita en ese momento. Para otros lo opuesto. El aislamiento en las casas ha resultado en pánico y ansiedad que escapan utilizando repetitivamente ciertos grupos de comida altos en azucares y harinas para sentirse mejor. Lo cual ha hecho que muchos hayan ganado peso.
- Parejas han aprendido a vivir todo el día juntos cuando antes compartían por la mañana y luego del trabajo. Ha sido de mucho beneficio y conexión. Otros se les ha hecho difícil estar con su pareja todos los días todo el día y se han sentido que no tienen espacio ni para respirar.
Muchos colegas médicos y enfermeras han tenido forzosamente que dejar a sus familias y exponerse, no a lo acostumbrado, sino a una nueva norma. A enfrentarse a un ente desconocido y quizás enfermarse para salvar a otros. Ellos no tienen los beneficios de quedarse en la casa y practicar nuevos hábitos positivos de solitud y aislamiento.
Antes de pensar en todo lo negativo de quedarse en las casas, veamos todo desde otro ángulo. De que manera voy a evolucionar después de la Pandemia ?
Julie Alvira MD MBA Healthcare Management.
Coach de Vida. FB: Coach Dr. Julie. www.coachdrjulie.com julie@coachdrjulie.com
#salud #saludaldia #saludaldiamagaz #saludaldiamagazine #sadm #coronavirus #covid19
Leave a Reply