Un nuevo ensayo clínico patrocinado por el Instituto Nacional de Salud (NIH) en Estados Unidos, llamado ESCAPE (Expecting Mother’s Study of Consumption or Avoidance of Peanut and Egg), ha sido lanzado para determinar si el consumo de maní y huevos durante el embarazo y la lactancia puede prevenir la aparición de anticuerpos IgE en infantes, indicadores tempranos de alergia alimentaria.

Antecedentes y Justificación

  • La aparición de anticuerpos IgE contra alimentos como maní y huevo puede registrarse incluso antes de que los bebés hayan ingerido esos alimentos, representando un posible predictor de alergia.
  • Aunque se sabe que la introducción temprana de alérgenos (como maní y huevo) en la dieta del infante puede reducir el riesgo de alergia, aún se necesitan estrategias más tempranas, como intervenciones durante el embarazo o la lactancia .
  • Resultados previos han sido contradictorios respecto a si evitar o consumir alérgenos maternos influye en el desarrollo de alergias en los hijos .

Diseño del Estudio

  • Participantes: 504 parejas madre-bebé, seleccionadas entre aquellas en las que la madre no es alérgica a maní o huevo, pero el bebé presenta alto riesgo de alergia por antecedentes familiares de enfermedades alérgicas.
  • Ubicación: Un cuarto de los participantes serán reclutados en University of Rochester Medicine (Rochester, NY), y el resto en múltiples centros a nivel nacional.
  • Intervención:
    • Grupo 1: consumo de maní y huevo desde el tercer trimestre hasta la lactancia.
    • Grupo 2: evitación de estos alimentos en el mismo período.
    • En ambos grupos se promueve la lactancia materna exclusiva durante al menos 3 meses.
  • Evaluación principal: Presencia de IgE específica contra maní, huevo o ambos en sangre del bebé entre los 4 y 6 meses, antes de que los haya consumido .
  • Seguimiento: Hasta que los bebés cumplan 1 año .
  • Enmascaramiento: El personal que evalúa los resultados no sabrá a qué grupo pertenece cada madre-infant pair .

Expectativas y Plazos

Se espera que los resultados estén disponibles en 2029. Este estudio podría aportar datos preliminares clave para desarrollar intervenciones preventivas más tempranas contra las alergias alimentarias, especialmente en niños de alto riesgo.

Contexto Científico Actual

  • Las recomendaciones actuales no respaldan la restricción de alérgenos en la dieta materna durante el embarazo o lactancia para prevenir alergias » de hecho, se promueve una dieta variada.
  • Se ha demostrado que la introducción temprana (durante la infancia, no en la madre) de alérgenos como huevo y maní disminuye el riesgo de desarrollar esas alergias.
  • Investigaciones recientes también muestran que una dieta infantil diversa reduce significativamente el riesgo de alergias; por ejemplo, una dieta variada a los 9 meses se asoció con un 45 % menos de riesgo de alergia a los 18 meses.

Conclusión

El ensayo clínico ESCAPE representa una estrategia novedosa: actuar sobre la dieta materna antes y después del nacimiento con el fin de prevenir señales inmunológicas tempranas (IgE) asociadas con alergias alimentarias en bebés. Si demuestra eficacia, podría transformar las recomendaciones preventivas para embarazadas y madres lactantes de bebés con alto riesgo. Hasta que finalice y analice sus resultados (esperados en 2029), el consenso clínico continúa recomendando una dieta saludable y variada durante la maternidad, y la introducción temprana de alérgenos en la dieta del infante, según corresponda.

Fuentes consultadas

  1. National Institutes of Health (NIH). Study to test if mothers’ diet prevents early sign of food allergy in babies.
  2. Food Allergy Canada. Early introduction of allergens and food allergy prevention (2024).
  3. The Washington Post. A diverse diet in infancy linked to reduced food allergies.
  4. Eating Well. What Is Causing the Food Allergy Boom?.