Entérate, Alergias a los Alimentos lo que usted debe saber
SADM #72 May/Jun 2017
U.S. Food & Drug Administration, FDA
Cada año millones de estadounidenses tienen reacciones alérgicas a los alimentos.
Aunque la mayoría de las alergias provocan síntomas relativamente leves y de poca gravedad, algunas alergias a los alimentos pueden generar reacciones graves e incluso de riesgo vital.
No existe cura para las alergias a los alimentos. Evitar rigurosamente los alérgenos alimentarios, además del reconocimiento temprano y el control de las reacciones alérgicas a estos, constituyen medidas importantes para prevenir consecuencias graves a la salud.
La función de la FDA: Etiquetado
Para ayudar a los estadounidenses a evitar los riesgos que representan los alérgenos alimentarios, la FDA hace cumplir la Ley sobre el Etiquetado de Alérgenos Alimentarios y Protección al Consumidor, 2004 (FALCPA).
La ley cubre los alimentos reglamentados por la FDA, e incluye todos los alimentos –excepto la carne de ave, la mayoría de las carnes rojas, ciertos productos derivados del huevo y la mayoría de las bebidas alcohólicas los cuales son reglamentados por otras agencias federales. La ley requiere que las etiquetas de alimentos identifiquen claramente los nombres de las fuentes alimentarias de todos los ingredientes que son – o que contienen – alguna proteína derivada de los ocho alérgenos alimentarios más comunes, a los cuales la ley FALCPA define como los “principales alérgenos alimentarios».
Como resultado, las etiquetas de los alimentos ayudan a los consumidores alérgicos a identificar alimentos o ingredientes peligrosos para que los puedan evitar más fácilmente.
¿Cuáles con los principales alérgenos alimentarios?
Aunque existen más de 160 alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas a las personas con alergias a los alimentos, la ley identifica a los ocho alimentos alérgenos más comunes. Estos dan cuenta del 90 por ciento de las reacciones alérgicas y constituyen la fuente de los que se derivan muchos otros ingredientes.
Los ocho alimentos identificados por la ley son:
- Leche
- Huevos
- Pescado (por ejemplo, perca, lenguado, bacalao)
- Crustáceos (por ejemplo, cangrejos, langostas, camarones)
- Frutos secos (por ejemplo, almendras, nueces, pacanas)
- Maní/Cacahuate
- Trigo
- Soya
Estos ocho alimentos y cualquier ingrediente que contenga proteínas derivadas de uno o más de ellos, se encuentran designados en la ley FALCPA como los “principales alérgenos alimentarios”.
[spacer height=»5px»]