SADM #78 May/Jun 2018
Por: National Institutes of Health, NIDCD
La Papilomatosis Respiratoria Recurrente (PRR) es una enfermedad en la que crecen tumores benignos (no cancerosos) llamados papilomas, en el aparato respiratorio (las vías respiratorias que van de la nariz y la boca a los pulmones). Aunque los papilomas pueden crecer en cualquier parte del aparato respiratorio, suelen crecer en la laringe donde la enfermedad se conoce como Papilomatosis Laríngea.
Los papilomas pueden variar en tamaño y crecer rápidamente. A menudo, vuelven a crecen después de haber sido extraídos.
¿Qué causa la Papilomatosis Respiratoria Recurrente?
La Papilomatosis Respiratoria Recurrente se desarrolla por dos tipos de virus del papiloma humano (VPH): el VPH 6 y el VPH 11. Hay más de 150 tipos de VPH, pero no todos causan los mismos síntomas.
La mayoría de las personas que tienen contacto con el VPH nunca desarrollan una enfermedad relacionada. Sin embargo, en una pequeña cantidad de personas expuestas al virus VPH 6 o al VPH 11, se pueden formar papilomas en el aparato respiratorio o verrugas en los genitales. Aunque los científicos no entienden completamente por qué algunas personas desarrollan la enfermedad y otras no, se cree que el virus se transmite a través del contacto sexual o cuando una madre con verrugas genitales pasa el virus VPH 6 o el VPH 11 a su bebé durante el parto.
¿A quién afecta la Papilomatosis Respiratoria Recurrente?
La Papilomatosis Respiratoria Recurrente puede ocurrir tanto en adultos (aparecer en la edad adulta), como en bebés y niños pequeños (juvenil) que pudieron haber contraído el virus al momento de nacer. La Fundación de la Papilomatosis Respiratoria Recurrente calcula que hay aproximadamente 20,000 casos activos en los Estados Unidos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los cálculos de la incidencia de Papilomatosis Respiratoria Recurrente juvenil son imprecisos, pero oscilan entre dos o menos casos por cada 100,000 niños menores de 18 años.
Se sabe aún menos sobre la incidencia de la Papilomatosis Respiratoria Recurrente en la adultez. Los cálculos de la incidencia para este tipo de papilomatosis oscilan entre dos a tres casos por cada 100,000 adultos en los Estados Unidos.
¿Cuáles son los síntomas de la Papilomatosis Respiratoria Recurrente?
La ronquera, que es el síntoma más común de la Papilomatosis Respiratoria Recurrente, se produce cuando los papilomas causados por esta enfermedad interfieren con las vibraciones normales de las cuerdas vocales. Con el tiempo, los papilomas pueden bloquear las vías respiratorias y causar dificultad para respirar.
Los síntomas de esta enfermedad tienden a ser más graves en los niños que en los adultos. Como los papilomas crecen rápidamente, los niños pequeños con esta enfermedad pueden tener dificultad para respirar al dormir o para tragar.
Algunos niños sienten alivio o tienen remisión de la enfermedad cuando llegan a la pubertad. Tanto los niños como los adultos pueden tener ronquera, tos crónica o problemas respiratorios. Debido a la similitud de los síntomas, la Papilomatosis Respiratoria Recurrente a veces se diagnostica erróneamente como asma o bronquitis crónica.
Para más información, comuníquese: Centro de Información del NIDCD (National Institute on Deafness and Other Communication Disorders) (800) 241-1044 Número gratuito TTY: (800) 241-1055 Correo electrónico: nidcdinfo@nidcd.nih.gov