Unos lectores de nuestra revista nos escribieron y nos formularon varias preguntas sobre cómo prevenir a los niños del sarampión. Entre otras cosas nos solicitaron les indicáramos las edades y tipo de vacunas que se le deben suministrar.

Según los CDC, hay dos opciones de vacunas, que son:

MMR

Contiene una combinación de vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

En Estados Unidos existen dos vacunas MMR: M-M-R II y PRIORIX. Ambas se recomiendan de forma similar y se consideran intercambiables.

MMRV

Contiene una combinación de vacunas contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela.

Esta vacuna solo está autorizada para su uso en niños de 12 meses a 12 años.

¿Cuándo se aplica?

Es recomendable que se suministre dos dosis:

  1. Primera dosis: entre los 12 y 15 meses de edad.
  2. Segunda dosis: entre los 4 y 6 años de edad.

En algunos casos, también se aplica a adolescentes o adultos que no han sido vacunados antes.

Esa vacuna es segura y muy efectiva, pero como cualquier vacuna, puede causar efectos secundarios leves (fiebre, sarpullido leve, dolor en el sitio de la inyección), pero las reacciones graves son muy raras.

Final del formulario

Los CDC recomiendan que los niños que vayan a viajar fuera de los Estados Unidos y que tengan entre 6 y 11 meses de edad deben recibir una dosis de MMR antes del viaje. Estos niños aún deben recibir 2 dosis adicionales a las edades recomendadas para una protección más duradera.

Los niños mayores, los adolescentes, los adultos también necesitan 1 o 2 dosis de la vacuna MMR si todavía no son inmunes contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Su proveedor de atención médica puede ayudarle a determinar cuántas dosis necesita. En todo caso las dosis deben separarse al menos con 28 días de diferencia.

Se podría recomendar una tercera dosis a ciertas personas en caso de brote de paperas.

La vacuna MMR se puede administrar al mismo tiempo que otras vacunas. Los niños de 12 meses a 12 años podrían recibir la vacuna MMR junto con la vacuna contra la varicela en una sola inyección. Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.

Siempre es necesario hablar con su proveedor de atención médica

Dígale a su proveedor de vacunación si la persona que se va a vacunar ha tenido o tienen familiares con reacción a las vacunas

Leer más en este enlace