La presión arterial alta, también llamada hipertensión, es una de las enfermedades crónicas más comunes en la población adulta. Se caracteriza por el aumento persistente de la presión con la que la sangre circula por las arterias, lo que obliga al corazón a trabajar más intensamente y daña progresivamente los vasos sanguíneos y órganos vitales como el cerebro, los riñones y el corazón.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.280 millones de adultos entre 30 y 79 años en el mundo padecen hipertensión, y cerca del 46% de ellos desconocen su diagnóstico.

1. Cifras y Clasificación

La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se expresa con dos valores:
– Presión sistólica: cuando el corazón late (máxima).
– Presión diastólica: cuando el corazón se relaja (mínima).

Clasificación en adultos (según la American Heart Association, AHA):
– Normal: menos de 120/80 mmHg
– Elevada: 120-129 / < 80 mmHg
– Hipertensión etapa 1: 130-139 / 80-89 mmHg
– Hipertensión etapa 2: ≥ 140 / ≥ 90 mmHg
– Crisis hipertensiva: ≥ 180 / ≥ 120 mmHg (emergencia médica)

2. Causas y Factores de Riesgo

– Genética y herencia familiar
– Estilo de vida poco saludable (sal, alcohol, tabaco, mala alimentación)
– Sedentarismo y obesidad
– Estrés crónico
– Envejecimiento
– Otras enfermedades (diabetes, enfermedad renal, apnea del sueño)

3. Síntomas

La hipertensión es asintomática en la mayoría de los casos, razón por la cual se le conoce como el asesino silencioso.
Cuando aparecen síntomas pueden incluir: dolor de cabeza intenso, mareos, visión borrosa, palpitaciones y sangrado nasal.

4. Consecuencias y Complicaciones

– Accidente cerebrovascular (ACV)
– Infarto de miocardio
– Insuficiencia cardíaca
– Enfermedad renal crónica
– Retinopatía hipertensiva (daño ocular)

5. Diagnóstico

El diagnóstico requiere mediciones regulares de la presión arterial, confirmación en al menos dos o más consultas médicas, y monitoreo ambulatorio en casos especiales (hipertensión de bata blanca o enmascarada).

6. Prevención y Control

– Dieta saludable (DASH)
– Ejercicio regular (150 minutos semanales)
– Mantener un peso saludable
– Evitar tabaco y reducir alcohol
– Manejo del estrés y buen descanso
– Medicamentos antihipertensivos según prescripción médica

7. Presión Arterial Alta en Adultos Mayores

Con el envejecimiento, las arterias se vuelven más rígidas, lo que aumenta la presión sistólica incluso en personas con hábitos saludables. Esto se conoce como hipertensión sistólica aislada.

En los adultos mayores, también es importante vigilar la hipotensión ortostática (mareos al ponerse de pie). El control adecuado de la hipertensión en esta etapa es clave no solo para prevenir eventos cardiovasculares, sino también para reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia.

Recomendaciones específicas:
– Dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) baja en sodio, pero alta en frutas, vegetales y otros alimentos
– Ejercicio moderado adaptado a la edad
– Monitoreo domiciliario con tensiómetros validados
– Detección y tratamiento de problemas de sueño (apnea)
– Reducción del estrés
– Revisión de medicamentos y suplementos
– Adherencia al tratamiento farmacológico

Objetivos: en mayores de 65 años se sugiere mantener la presión por debajo de 130/80 mmHg si es tolerado; en mayores de 80 años, objetivos más flexibles (< 150/90 mmHg) para evitar caídas por hipotensión.

8. Conclusiones

La hipertensión es una condición prevenible y tratable, pero requiere atención diferenciada en la adultez y en la vejez. En los adultos mayores, además de prevenir eventos cardiovasculares, un control adecuado puede proteger la función cognitiva y mejorar la calidad de vida.

Es recomendable mantenerse bajo estricto control medico.

Fuentes

– Organización Mundial de la Salud (OMS). Hipertensión.
– Centers for Disease Control and Prevention (CDC). High Blood Pressure.
– American Heart Association (AHA). Understanding Blood Pressure Readings.
– National Institute on Aging (NIA). High Blood Pressure and Older Adults.
– American Heart Association (AHA). What Is High Blood Pressure? (PDF).