[:en]
Medicina Natural, Remedios caseros para reducir los niveles de acido urico en la sangre, SADM #58 Ene/Feb 2015
[spacer height=»10px»]
La alimentación juega un papel importante en el control del acido urico. A continuación hablaremos de comidas que se deben incluir y comidas que se deben evitar.
[spacer height=»5px»]
Incluir alimentos ricos en potasio
El potasio puede ayudar a prevenir la formación de cristales de acido urico ya que asiste a los riñones en la eliminación de este químico. Comidas con alto contenido de potasio incluyen: bananos, vegetales de hoja verde, aguacates, pasas, ciruelas pasas, papas, albaricoques, fresas, sandía.
[spacer height=»5px»]
Incluir cerezas
Las cerezas son un remedio popular para la gota ya que tienen sustancias antiinflamatorias que ayudan a reducir los niveles de ácido úrico.
[spacer height=»5px»]
Consumir carbohidratos complejos
El consumir carbohidratos complejos se recomienda para la salud en general del organismo. Carbohidratos complejos incluyen granos enteros, frutas y verduras.
[spacer height=»5px»]
Limitar consumo de purinas
La dieta promedio de un adulto contiene entre 600 y 1000 miligramos de purinas diarios. Los nutricionistas recomiendan que una persona que padece de ataques de gota limite el consumo de purinas a 100 – 150 miligramos diarios.
Alimentos con niveles altos de purina incluyen:
- anchoas
- carnes de órgano: hígado, riñón, cerebro
- pescados grasos y sardinas
- salsa conocida en inglés como gravy
- pan dulce, tartas, pasteles, galletas y otra respostería
[spacer height=»5px»]
Los siguientes alimentos contienen purinas pero en menos cantidad. Una porción de 3,5 onzas al día de estos alimentos generalmente no provocan ningún problema:
- espárragos, champiñones y espinacas
- coliflor
- avena
- tocino, jamón, carne de res y pollo
- langosta, camarones, atún
- lentejas y frijoles de riñon
[spacer height=»5px»]
Limitar o eliminar alimentos endulzados con jarabe de maíz alto en fructosa
Se sabe que la fructosa incrementa el acido urico. Generalmente las bebidas endulzadas con jarabe de maíz alto en fructosa, como los refrescos gaseosos o bebidas con bajos porcentajes de jugo, son la fuente más alta de fructosa en la dieta. Se deben evitar estas bebidas y escoger en su lugar, jugos que sean 100% jugo de fruta.
[spacer height=»5px»]
Beber suficiente agua
Ya que estamos hablando de bebidas, el agua es una excelente opción para controlar los niveles de acido urico en la sangre. El agua ayuda a los riñones a eliminar las impurezas del cuerpo y el exceso de acido urico. Una buena cantidad para tomar son unos 3 litros de agua durante el día. Otras bebidas recomendadas son la leche descremada y posiblemente el café.
[spacer height=»5px»]
Evitar dietas altas en proteína
Las dietas altas en proteína son muy populares para perder peso. Sin embargo, pueden causar que la persona produzca demasiado acido urico. Si desea perder peso es mejor hacerlo con una dieta balanceada y saludable y ejercicio. Además, el perder peso muy rápido también puede causar que se acumule el acido urico.
[spacer height=»5px»][:es]
Medicina Natural, Remedios caseros para reducir los niveles de acido urico en la sangre, SADM #58 Ene/Feb 2015
[spacer height=»10px»]
La alimentación juega un papel importante en el control del acido urico. A continuación hablaremos de comidas que se deben incluir y comidas que se deben evitar.
[spacer height=»5px»]
Incluir alimentos ricos en potasio
El potasio puede ayudar a prevenir la formación de cristales de acido urico ya que asiste a los riñones en la eliminación de este químico. Comidas con alto contenido de potasio incluyen: bananos, vegetales de hoja verde, aguacates, pasas, ciruelas pasas, papas, albaricoques, fresas, sandía.
[spacer height=»5px»]
Incluir cerezas
Las cerezas son un remedio popular para la gota ya que tienen sustancias antiinflamatorias que ayudan a reducir los niveles de ácido úrico.
[spacer height=»5px»]
Consumir carbohidratos complejos
El consumir carbohidratos complejos se recomienda para la salud en general del organismo. Carbohidratos complejos incluyen granos enteros, frutas y verduras.
[spacer height=»5px»]
Limitar consumo de purinas
La dieta promedio de un adulto contiene entre 600 y 1000 miligramos de purinas diarios. Los nutricionistas recomiendan que una persona que padece de ataques de gota limite el consumo de purinas a 100 – 150 miligramos diarios.
Alimentos con niveles altos de purina incluyen:
- anchoas
- carnes de órgano: hígado, riñón, cerebro
- pescados grasos y sardinas
- salsa conocida en inglés como gravy
- pan dulce, tartas, pasteles, galletas y otra respostería
[spacer height=»5px»]
Los siguientes alimentos contienen purinas pero en menos cantidad. Una porción de 3,5 onzas al día de estos alimentos generalmente no provocan ningún problema:
- espárragos, champiñones y espinacas
- coliflor
- avena
- tocino, jamón, carne de res y pollo
- langosta, camarones, atún
- lentejas y frijoles de riñon
[spacer height=»5px»]
Limitar o eliminar alimentos endulzados con jarabe de maíz alto en fructosa
Se sabe que la fructosa incrementa el acido urico. Generalmente las bebidas endulzadas con jarabe de maíz alto en fructosa, como los refrescos gaseosos o bebidas con bajos porcentajes de jugo, son la fuente más alta de fructosa en la dieta. Se deben evitar estas bebidas y escoger en su lugar, jugos que sean 100% jugo de fruta.
[spacer height=»5px»]
Beber suficiente agua
Ya que estamos hablando de bebidas, el agua es una excelente opción para controlar los niveles de acido urico en la sangre. El agua ayuda a los riñones a eliminar las impurezas del cuerpo y el exceso de acido urico. Una buena cantidad para tomar son unos 3 litros de agua durante el día. Otras bebidas recomendadas son la leche descremada y posiblemente el café.
[spacer height=»5px»]
Evitar dietas altas en proteína
Las dietas altas en proteína son muy populares para perder peso. Sin embargo, pueden causar que la persona produzca demasiado acido urico. Si desea perder peso es mejor hacerlo con una dieta balanceada y saludable y ejercicio. Además, el perder peso muy rápido también puede causar que se acumule el acido urico.
[spacer height=»5px»][:]