[:en]

Despistaje de Cáncer PulmonarMédico Especialista, Despistaje de Cáncer Pulmonar

SADM #74 Sep/Oct 2017

Luis E. Raez, MD, Director, Memorial Cancer Institute / Director, Clinical Oncology Research Memorial Health Care System

El Despistaje de Cáncer Pulmonar es algo nuevo y esa es una de las razones por las que se conoce muy poco acerca de ello. Por muchos años hemos tratado sin éxito de encontrar un test que pudiera diagnosticar tempranamente el cáncer de pulmón, especialmente en poblaciones de riesgo como fumadores, sin embargo todos los intentos originales hechos con radiografías de tórax no fueron exitosos.

Con la aparición de tomografías computarizadas de tórax (TAC), el grupo de la Universidad de Cornell (ELCAP, fundado en 1992), fue el primero en demostrar que se podía diagnosticar tempranamente cánceres de pulmón y salvar vidas. Se tuvo que esperar hasta que se hiciera un estudio muy grande en Estados Unidos, inscribiendo 50,000 personas llamado el “National Lung Screening Trial (NLST), para probar que el despistaje de cáncer pulmonar es exitoso, porque reduce en 20% la mortalidad para los pacientes que acuden a hacerse las tomografías una vez al año.

El beneficio está limitado a personas que fuman por más de 30 años una cajetilla al día y que tienen más de 55 años. Esta es una distinción importante porque la gente que se opone al despistaje de cáncer de pulmón con TAC, argumenta que estamos exponiendo gente sana a radiación, el test es caro y va a traer como consecuencia el aumento de los costos del sistema de salud.

Tenemos que entender que el cáncer de pulmón es un cáncer muy mortal y muy costoso de tratar. En la comunidad mundial de expertos en cáncer pulmonar, ya hemos concluido que estos resultados son más que suficientes para justificar el uso de TAC en estas poblaciones de riesgo y para poner estos resultados en contexto, el beneficio de disminución de la mortalidad (20%) que se ve con la TAC en cáncer de pulmón, es mucho mayor que el beneficio de las mamografías anuales para despistaje de cáncer mamario o del PSA para cáncer de próstata. Desafortunadamente creo que el costo es lo que está limitando su adopcion en EEUU y otros países del mundo, pero debido a la fuerte evidencia científica ya las compañías de seguros no tienen otra opción que empezar a cubrir el uso de TAC, para despistaje de cáncer pulmonar como está ocurriendo.

Hasta hace poco solo eran los mismos sistemas de salud o las organizaciones de pacientes que cubrían los costos de estas TAC, por ejemplo mi institución que es el Memorial Health Care Sytem en el condado de Broward, subsidia los costos de la TAC y los pacientes solo tienen que pagar 50 dólares para tener acceso a este beneficio desde hace años. Espero que pronto encontremos algún otro test más efectivo y económico, que pueda salvar las vidas de los pacientes con cáncer pulmonar.

El Dr Luis E. Raez, oncólogo médico y experto en cancer pulmonar trabaja como Jefe de la unidad de Hematologia y Oncologia y Director Médico del Memorial Cancer Institute/Memorial Health Care System en el sur de la Florida. El Dr Raez es tambien Profesor de Medicina de la Florida International University (FIU)

[spacer height=»5px»][:es]

Despistaje de Cáncer PulmonarMédico Especialista, Despistaje de Cáncer Pulmonar

SADM #74 Sep/Oct 2017

Luis E. Raez, MD, Director, Memorial Cancer Institute / Director, Clinical Oncology Research Memorial Health Care System

El Despistaje de Cáncer Pulmonar es algo nuevo y esa es una de las razones por las que se conoce muy poco acerca de ello. Por muchos años hemos tratado sin éxito de encontrar un test que pudiera diagnosticar tempranamente el cáncer de pulmón, especialmente en poblaciones de riesgo como fumadores, sin embargo todos los intentos originales hechos con radiografías de tórax no fueron exitosos.

Con la aparición de tomografías computarizadas de tórax (TAC), el grupo de la Universidad de Cornell (ELCAP, fundado en 1992), fue el primero en demostrar que se podía diagnosticar tempranamente cánceres de pulmón y salvar vidas. Se tuvo que esperar hasta que se hiciera un estudio muy grande en Estados Unidos, inscribiendo 50,000 personas llamado el “National Lung Screening Trial (NLST), para probar que el despistaje de cáncer pulmonar es exitoso, porque reduce en 20% la mortalidad para los pacientes que acuden a hacerse las tomografías una vez al año.

El beneficio está limitado a personas que fuman por más de 30 años una cajetilla al día y que tienen más de 55 años. Esta es una distinción importante porque la gente que se opone al despistaje de cáncer de pulmón con TAC, argumenta que estamos exponiendo gente sana a radiación, el test es caro y va a traer como consecuencia el aumento de los costos del sistema de salud.

Tenemos que entender que el cáncer de pulmón es un cáncer muy mortal y muy costoso de tratar. En la comunidad mundial de expertos en cáncer pulmonar, ya hemos concluido que estos resultados son más que suficientes para justificar el uso de TAC en estas poblaciones de riesgo y para poner estos resultados en contexto, el beneficio de disminución de la mortalidad (20%) que se ve con la TAC en cáncer de pulmón, es mucho mayor que el beneficio de las mamografías anuales para despistaje de cáncer mamario o del PSA para cáncer de próstata. Desafortunadamente creo que el costo es lo que está limitando su adopcion en EEUU y otros países del mundo, pero debido a la fuerte evidencia científica ya las compañías de seguros no tienen otra opción que empezar a cubrir el uso de TAC, para despistaje de cáncer pulmonar como está ocurriendo.

Hasta hace poco solo eran los mismos sistemas de salud o las organizaciones de pacientes que cubrían los costos de estas TAC, por ejemplo mi institución que es el Memorial Health Care Sytem en el condado de Broward, subsidia los costos de la TAC y los pacientes solo tienen que pagar 50 dólares para tener acceso a este beneficio desde hace años. Espero que pronto encontremos algún otro test más efectivo y económico, que pueda salvar las vidas de los pacientes con cáncer pulmonar.

El Dr Luis E. Raez, oncólogo médico y experto en cancer pulmonar trabaja como Jefe de la unidad de Hematologia y Oncologia y Director Médico del Memorial Cancer Institute/Memorial Health Care System en el sur de la Florida. El Dr Raez es tambien Profesor de Medicina de la Florida International University (FIU)

[spacer height=»5px»][:]