[:en]

Que es la enuresis?

Médico Especialista, Qué es la Enuresis?, SADM #65 Mar/Abr 2016

Kaled Richani, MD, Urologist-Endourologist Surgeon

[spacer height=»10px»]

A la condición médica por la cual se define a los niños que mojan la cama, se llama Enuresis. Que es la enuresis?, es el vaciamiento repetido de orina en la ropa o en la cama, tanto voluntaria como involuntaria, varias veces por semana durante por lo menos tres meses.

[spacer height=»5px»]
Esto puede alterar el funcionamiento social del niño, quien debe alcanzar una madurez tal que lo haga capaz de controlar sus esfínteres, aproximadamente a los cinco años. No se puede hablar de enuresis si el niño es menor de esta edad o si presenta escapes aislados.

[spacer height=»5px»]
El acto de la micción y de control de esfínteres es un hábito que se adquiere socialmente con bases higiénicas y se puede ver afectado por muchos factores tanto orgánicos como mentales. Las causas orgánicas son :

  1. Genéticas: suele existir una alteración en el brazo corto del cromosoma 13 lo que explica antecedentes familiares con la misma patología.
  2. Hormonales: la secreción de la hormona anti diurética especialmente secretada de noche.
  3. Inmadurez del sistema nervioso central responsable de controlar la micción.

[spacer height=»5px»]
Entre las causas inorgánicas podemos enumerar la incapacidad intelectual del niño, la madurez social y las interacciones psicológicas entre los niños y sus padres.

[spacer height=»5px»]
También podemos clasificarla como diurnas, nocturnas y mixtas, siendo las nocturnas las más comunes.

[spacer height=»5px»]
Los aspectos socioculturales influyen enormemente al igual que las limitaciones de la enuresis. Por ejemplo, la limitación más común es la incapacidad del niño a dormir fuera de su casa, ya que estos niños son sometidos a expectativas sociales importantes, disminuyendo su autoestima ya que suelen ser objeto de burlas por otros niños, regañados o castigados por sus padres.

[spacer height=»5px»]
Siempre antes de diagnosticar un niño con enuresis, debe investigarse las causas orgánicas como infecciones urinarias con urgencia para orinar, sobre todo en los casos que el niño experimente escapes de orina de día. Es importante recalcar que la mayoría de estos niños no son intencionalmente eneuróticos (mojadores de cama).

[spacer height=»5px»]
Existen factores asociados al estrés infantil que pudieran desencadenar estos episodios mojados, como lo son: la llegada de un hermano, la incorporación a la escuela, terrores nocturnos, divorcios, muerte de familiares, cambios de casa inclusive de ciudad o país.

[spacer height=»5px»]
Los niños alcanzan la continencia vesical dejando de mojar la cama o sus ropas, en su madurez intelectual y muy raramente sobrepasa los 12 años. Todo niño que pueda ser diagnosticado mojador de cama o eneurótico, debe ser evaluado por un especialista ya sea su pediatra o urólogo infantil. Nunca se puede pretender que los padres, serán lo suficientemente capaz para resolver por sí solos estos episodios, ya que la evaluación médica es fundamental para el descarte de las causas orgánicas.

[spacer height=»5px»]
Esta condición debe ser tratada por un equipo multidisciplinario de médicos, psicólogos y familiares, con un plan de apoyo hacia el niño que bajo ningún concepto deberá avergonzarlo, ni ridiculizarlo delante de familiares o amigos, o imponer castigos ya que esto pudiera tener como consecuencia el empeoramiento de la condición.

[spacer height=»5px»]
Dr. Kaled Richani Cirujano, Urólogo – Endourólogo
Estudios de medicina en La Universidad del Zulia con Postgrado en El Hospital Universitario de Maracaibo. Entrenamiento en Endourología de Avanzada en Barcelona España.

[spacer height=»5px»][:es]

Que es la enuresis

Médico Especialista, Qué es la Enuresis?, SADM #65 Mar/Abr 2016

Kaled Richani, MD, Cirujano Urólogo-Endourólogo

[spacer height=»10px»]

A la condición médica por la cual se define a los niños que mojan la cama, se llama Enuresis. Que es la enuresis?, es el vaciamiento repetido de orina en la ropa o en la cama, tanto voluntaria como involuntaria, varias veces por semana durante por lo menos tres meses.

[spacer height=»5px»]
Esto puede alterar el funcionamiento social del niño, quien debe alcanzar una madurez tal que lo haga capaz de controlar sus esfínteres, aproximadamente a los cinco años. No se puede hablar de enuresis si el niño es menor de esta edad o si presenta escapes aislados.

[spacer height=»5px»]
El acto de la micción y de control de esfínteres es un hábito que se adquiere socialmente con bases higiénicas y se puede ver afectado por muchos factores tanto orgánicos como mentales. Las causas orgánicas son :

  1. Genéticas: suele existir una alteración en el brazo corto del cromosoma 13 lo que explica antecedentes familiares con la misma patología.
  2. Hormonales: la secreción de la hormona anti diurética especialmente secretada de noche.
  3. Inmadurez del sistema nervioso central responsable de controlar la micción.

[spacer height=»5px»]
Entre las causas inorgánicas podemos enumerar la incapacidad intelectual del niño, la madurez social y las interacciones psicológicas entre los niños y sus padres.

[spacer height=»5px»]
También podemos clasificarla como diurnas, nocturnas y mixtas, siendo las nocturnas las más comunes.

[spacer height=»5px»]
Los aspectos socioculturales influyen enormemente al igual que las limitaciones de la enuresis. Por ejemplo, la limitación más común es la incapacidad del niño a dormir fuera de su casa, ya que estos niños son sometidos a expectativas sociales importantes, disminuyendo su autoestima ya que suelen ser objeto de burlas por otros niños, regañados o castigados por sus padres.

[spacer height=»5px»]
Siempre antes de diagnosticar un niño con enuresis, debe investigarse las causas orgánicas como infecciones urinarias con urgencia para orinar, sobre todo en los casos que el niño experimente escapes de orina de día. Es importante recalcar que la mayoría de estos niños no son intencionalmente eneuróticos (mojadores de cama).

[spacer height=»5px»]
Existen factores asociados al estrés infantil que pudieran desencadenar estos episodios mojados, como lo son: la llegada de un hermano, la incorporación a la escuela, terrores nocturnos, divorcios, muerte de familiares, cambios de casa inclusive de ciudad o país.

[spacer height=»5px»]
Los niños alcanzan la continencia vesical dejando de mojar la cama o sus ropas, en su madurez intelectual y muy raramente sobrepasa los 12 años. Todo niño que pueda ser diagnosticado mojador de cama o eneurótico, debe ser evaluado por un especialista ya sea su pediatra o urólogo infantil. Nunca se puede pretender que los padres, serán lo suficientemente capaz para resolver por sí solos estos episodios, ya que la evaluación médica es fundamental para el descarte de las causas orgánicas.

[spacer height=»5px»]
Esta condición debe ser tratada por un equipo multidisciplinario de médicos, psicólogos y familiares, con un plan de apoyo hacia el niño que bajo ningún concepto deberá avergonzarlo, ni ridiculizarlo delante de familiares o amigos, o imponer castigos ya que esto pudiera tener como consecuencia el empeoramiento de la condición.

[spacer height=»5px»]
Dr. Kaled Richani Cirujano, Urólogo – Endourólogo
Estudios de medicina en La Universidad del Zulia con Postgrado en El Hospital Universitario de Maracaibo. Entrenamiento en Endourología de Avanzada en Barcelona España.

[spacer height=»5px»][:]