[:en]

Médico Especialista, Tu dispositivo móvil amigo o enemigo silencioso?Médico Especialista, Tu dispositivo móvil amigo o enemigo silencioso?

SADM #81 Nov/Dic 2018

Dr. Reinaldo López, Dra. Isabel Valbuena, Cirujanos Ortopédicos-UCV

Hoy la tecnología es la aliada perfecta en nuestra vida profesional y personal, pero como Traumatólogos es nuestro deber crear conciencia con respecto a los daños osteomusculares, causados por posturas corporales incorrectas al usar diferentes dispositivos móviles.

El riesgo es repetido, comprometiendo a músculos, ligamentos, tendones, cápsulas, fibrocartílagos, nervios, etc. Para un adulto con la columna sin flexionar, su cabeza pesa aproximadamente entre 4 a 6 kg, que aumenta inclinándola hacia adelante, como incorrectamente hacemos al ver nuestro celular, de manera que a 60 grados de flexión la sobrecarga puede triplicarse.

Este acto involuntario ocupa hoy la causa más frecuente de cervicalgia (dolor cervical), pudiendo o no estar asociado a dolor en hombros, contractura muscular anterior y/o posterior del cuello, dolor de espalda, hasta cefaleas intensas que no atendidas a tiempo, pueden dar origen a dolor crónico y daños irreversibles (artrosis, discopatías, etc.), resultando potencialmente quirúrgicas.

Son también causas de consulta: el codo con las denominadas tendinopatías de inserción (epicondilitis) y la muñeca con las neuropatías por atrapamiento (síndrome del túnel carpiano y/o enfermedad de DeQuervain), ambas con antecedentes de movimientos repetitivos, forzados y prolongados, creando traumas acumulativos, como por ejemplo al pasar horas escribiendo mensajes de texto, actualizando redes sociales y jugando entre otros. ¿Se te ha dormido la mano?

Ya adentrados en el tema y un poco más relajados, ¿Estás consciente de tu postura ahora? Te invito a que la corrijas y sigamos….

No es casualidad que ya se escuchen nombres de enfermedades tecnológicas como: cuello de texto o “text neck”, cuello de “WhatsApp” o “ Smartphone neck”, ya que en la actualidad nos hemos adaptado a la tecnología, en vez de ella adaptarse a nosotros.

Actividades de oficina que impliquen estar sentados frente a ordenadores, deben considerar la regla de los 90 grados de flexión, tanto del cuello en relación al eje visual, la región lumbar en relación a los muslos y estos en relación a las piernas a nivel de las rodillas.

Somos @traumatologoaunclick a tu alcance para asesorarte.

[spacer height=»5px»]

#salud #saludaldia #saludaldiamagaz #saludaldiamagazine

[spacer height=»5px»][:es]

Médico Especialista, Tu dispositivo móvil amigo o enemigo silencioso?Médico Especialista, Tu dispositivo móvil amigo o enemigo silencioso?

SADM #81 Nov/Dic 2018

Dr. Reinaldo López, Dra. Isabel Valbuena, Cirujanos Ortopédicos-UCV

Hoy la tecnología es la aliada perfecta en nuestra vida profesional y personal, pero como Traumatólogos es nuestro deber crear conciencia con respecto a los daños osteomusculares, causados por posturas corporales incorrectas al usar diferentes dispositivos móviles.

El riesgo es repetido, comprometiendo a músculos, ligamentos, tendones, cápsulas, fibrocartílagos, nervios, etc. Para un adulto con la columna sin flexionar, su cabeza pesa aproximadamente entre 4 a 6 kg, que aumenta inclinándola hacia adelante, como incorrectamente hacemos al ver nuestro celular, de manera que a 60 grados de flexión la sobrecarga puede triplicarse.

Este acto involuntario ocupa hoy la causa más frecuente de cervicalgia (dolor cervical), pudiendo o no estar asociado a dolor en hombros, contractura muscular anterior y/o posterior del cuello, dolor de espalda, hasta cefaleas intensas que no atendidas a tiempo, pueden dar origen a dolor crónico y daños irreversibles (artrosis, discopatías, etc.), resultando potencialmente quirúrgicas.

Son también causas de consulta: el codo con las denominadas tendinopatías de inserción (epicondilitis) y la muñeca con las neuropatías por atrapamiento (síndrome del túnel carpiano y/o enfermedad de DeQuervain), ambas con antecedentes de movimientos repetitivos, forzados y prolongados, creando traumas acumulativos, como por ejemplo al pasar horas escribiendo mensajes de texto, actualizando redes sociales y jugando entre otros. ¿Se te ha dormido la mano?

Ya adentrados en el tema y un poco más relajados, ¿Estás consciente de tu postura ahora? Te invito a que la corrijas y sigamos….

No es casualidad que ya se escuchen nombres de enfermedades tecnológicas como: cuello de texto o “text neck”, cuello de “WhatsApp” o “ Smartphone neck”, ya que en la actualidad nos hemos adaptado a la tecnología, en vez de ella adaptarse a nosotros.

Actividades de oficina que impliquen estar sentados frente a ordenadores, deben considerar la regla de los 90 grados de flexión, tanto del cuello en relación al eje visual, la región lumbar en relación a los muslos y estos en relación a las piernas a nivel de las rodillas.

Somos @traumatologoaunclick a tu alcance para asesorarte.

[spacer height=»5px»]

#salud #saludaldia #saludaldiamagaz #saludaldiamagazine

[spacer height=»5px»][:]