[:en]

Alimentos para el Cerebro

Nutrición, Alimentos para el Cerebro SADM #66 May/Jun 2016

webmd.com

[spacer height=»10px»]

Añadir estos ‘súper’ alimentos para el cerebro a tu dieta dia­ria, aumentará tus probabilidades de mante­ner un cerebro sano para el resto de tu vida.

-El Aguacate

-Arándano

-Ácidos grasos Omega 3

-Frutos secos

-Semillas

[spacer height=»5px»]

El Aguacate.

Es esencial para una óptima función cerebral ya que contiene ácidos grasos instaurados que ayudan a distribuir me­jor la sangre por nuestro organismo. El aguacate también contiene una variedad de nutrientes, entre ellos las vitami­nas C, B6 y E. Además, contiene omega 3, ideal para proteger al cerebro del desgaste prematuro.

[spacer height=»5px»]

Arándanos

Los investigadores han encontrado que los arándanos ayudan a proteger el cerebro contra el estrés oxidativo y pue­den reducir los efectos de la edad relacionados con enfermedades como el Al­zheimer o la demencia se­nil. Los estudios también han demostrado que las dietas ricas en arándanos mejora significativamente tanto la capacidad de aprendizaje como las habilidades motoras de ratas de edad avanzada, equivalentes a las ratas mucho más jóvenes. Un plan sencillo para bajar de peso y aumentar la vitalidad permanente, re­comienda agregar al menos 1 taza de arándanos al día, en cualquier forma – frescos, congelados o liofilizados.

[spacer height=»5px»]

Acidos grasos Omega 3

Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para su ce­rebro. Estas grasas benefi­ciosas ayudan a : mejorar la cognición, reducir el riesgo de enfermedades mentales degenerativas (como la demencia), favorecen a la memoria, mejora el estado de ánimo, y reduce la depresión, ansiedad e hiperactividad.

Para las personas que no comen salmón exis­ten otras fuentes de omega-3 tales como: lechuga, pepino, coles, piña, etc.

[spacer height=»5px»]

Frutos secos y Semillas.

Los frutos secos y las semillas son buenas fuentes de vitamina E. Los ni­veles más altos de la vi­tamina E se correspon­den con menor declive cognitivo a medida que se envejece. Agregar una onza al día de nue­ces, avellanas, nueces del Brasil, almendras, anacardos, cacahuetes, semillas de girasol, semillas de sésamo, semilla de lino, mantequillas no hidrogenadas de frutos secos, tales como mantequilla de maní, mante­quilla de almendra y tahini. Crudos o tostados, no importa, aunque si estás en una dieta con res­tricción de sodio, compra frutos secos sin sal.

Otros alimentos; el tomate, Semillas de Chia, Aceite de oliva, Té verde, Cacao y Brócoli.

[spacer height=»5px»]

[:es]

Alimentos para el Cerebro

Nutrición, Alimentos para el Cerebro SADM #66 May/Jun 2016

webmd.com

[spacer height=»10px»]

Añadir estos ‘súper’ alimentos para el cerebro a tu dieta dia­ria, aumentará tus probabilidades de mante­ner un cerebro sano para el resto de tu vida.

-El Aguacate

-Arándano

-Ácidos grasos Omega 3

-Frutos secos

-Semillas

[spacer height=»5px»]

El Aguacate.

Es esencial para una óptima función cerebral ya que contiene ácidos grasos instaurados que ayudan a distribuir me­jor la sangre por nuestro organismo. El aguacate también contiene una variedad de nutrientes, entre ellos las vitami­nas C, B6 y E. Además, contiene omega 3, ideal para proteger al cerebro del desgaste prematuro.

[spacer height=»5px»]

Arándanos

Los investigadores han encontrado que los arándanos ayudan a proteger el cerebro contra el estrés oxidativo y pue­den reducir los efectos de la edad relacionados con enfermedades como el Al­zheimer o la demencia se­nil. Los estudios también han demostrado que las dietas ricas en arándanos mejora significativamente tanto la capacidad de aprendizaje como las habilidades motoras de ratas de edad avanzada, equivalentes a las ratas mucho más jóvenes. Un plan sencillo para bajar de peso y aumentar la vitalidad permanente, re­comienda agregar al menos 1 taza de arándanos al día, en cualquier forma – frescos, congelados o liofilizados.

[spacer height=»5px»]

Acidos grasos Omega 3

Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para su ce­rebro. Estas grasas benefi­ciosas ayudan a : mejorar la cognición, reducir el riesgo de enfermedades mentales degenerativas (como la demencia), favorecen a la memoria, mejora el estado de ánimo, y reduce la depresión, ansiedad e hiperactividad.

Para las personas que no comen salmón exis­ten otras fuentes de omega-3 tales como: lechuga, pepino, coles, piña, etc.

[spacer height=»5px»]

Frutos secos y Semillas.

Los frutos secos y las semillas son buenas fuentes de vitamina E. Los ni­veles más altos de la vi­tamina E se correspon­den con menor declive cognitivo a medida que se envejece. Agregar una onza al día de nue­ces, avellanas, nueces del Brasil, almendras, anacardos, cacahuetes, semillas de girasol, semillas de sésamo, semilla de lino, mantequillas no hidrogenadas de frutos secos, tales como mantequilla de maní, mante­quilla de almendra y tahini. Crudos o tostados, no importa, aunque si estás en una dieta con res­tricción de sodio, compra frutos secos sin sal.

Otros alimentos; el tomate, Semillas de Chia, Aceite de oliva, Té verde, Cacao y Brócoli.

[spacer height=»5px»]

[:]