SADM #79 Jul/Ago 2018
Por: Remedios Caseros
Qué son los probióticos. Los probióticos son microorganismos como bacterias y levaduras, que se cree que sirven para mejorar la salud en general del cuerpo. Los probióticos se pueden obtener tanto en suplementos como en algunos alimentos.
La idea de ingerir bacterias vivas o levaduras puede parecer extraña al principio. Pero la verdad es que nuestro organismo está lleno de estos organismos por naturaleza.
Beneficios de los probióticos
Fortalecen el sistema inmune
Los probióticos L. Acidophilus y B. Bifidus son bacterias amigables que se adhieren a la pared intestinal y dejan sin campo a las bacterias patógenas que causan las enfermedades.
Además estos probióticos promueven la producción de Interferón Gamma, una proteína que combate las infecciones.
Comidas que contienen estos probióticos son: yogur y kéfir.
Aceleran el metabolismo
En un estudio realizado en Japón, las mujeres que tomaron una bebida fermentada como kéfir, todos los días, perdieron el 5% de grasa abdominal en 12 semanas. Los científicos creen que se debe al contenido en Lactobacillus de la bebida que mejora la habilidad del organismo para metabolizar las grasas.
Mejoran la digestión
El yogur contiene la cepa probiótica, B.Lactis, la cual produce el Butirato, un ácido graso que mantiene la mucosa intestinal para una buena digestión. En estudio realizado, los pacientes que comieron 6 onzas de yogur todos los días por 4 semanas experimentaron menos gases, menos dolores de estómago y menos hinchazón.
Se recomienda escoger yogur o kéfir con las fechas de vencimiento más lejanas ya que entre más fresco sea el yogur, más cantidad de bacteria viva contiene.
Contraindicaciones de los probióticos
Los estudios sobre los beneficios de los probióticos continúan en la comunidad médica. Aunque la evidencia científica por el momento es limitada, hay varias investigaciones en proceso. Algunas personas han reportado un aumento en gases e hinchazón cuando ingieren probióticos.
Se debe consultar con su médico si desea empezar a usar algún suplemento.
#salud #saludaldia #saludaldiamagaz #saludaldiamagazine
SADM #79 Jul/Ago 2018
Por: Remedios Caseros
Qué son los probióticos Los probióticos son microorganismos como bacterias y levaduras, que se cree que sirven para mejorar la salud en general del cuerpo. Los probióticos se pueden obtener tanto en suplementos como en algunos alimentos.
La idea de ingerir bacterias vivas o levaduras puede parecer extraña al principio. Pero la verdad es que nuestro organismo está lleno de estos organismos por naturaleza.
Beneficios de los probióticos
Fortalecen el sistema inmune
Los probióticos L. Acidophilus y B. Bifidus son bacterias amigables que se adhieren a la pared intestinal y dejan sin campo a las bacterias patógenas que causan las enfermedades.
Además estos probióticos promueven la producción de Interferón Gamma, una proteína que combate las infecciones.
Comidas que contienen estos probióticos son: yogur y kéfir.
Aceleran el metabolismo
En un estudio realizado en Japón, las mujeres que tomaron una bebida fermentada como kéfir, todos los días, perdieron el 5% de grasa abdominal en 12 semanas. Los científicos creen que se debe al contenido en Lactobacillus de la bebida que mejora la habilidad del organismo para metabolizar las grasas.
Mejoran la digestión
El yogur contiene la cepa probiótica, B.Lactis, la cual produce el Butirato, un ácido graso que mantiene la mucosa intestinal para una buena digestión. En estudio realizado, los pacientes que comieron 6 onzas de yogur todos los días por 4 semanas experimentaron menos gases, menos dolores de estómago y menos hinchazón.
Se recomienda escoger yogur o kéfir con las fechas de vencimiento más lejanas ya que entre más fresco sea el yogur, más cantidad de bacteria viva contiene.
Contraindicaciones de los probióticos
Los estudios sobre los beneficios de los probióticos continúan en la comunidad médica. Aunque la evidencia científica por el momento es limitada, hay varias investigaciones en proceso. Algunas personas han reportado un aumento en gases e hinchazón cuando ingieren probióticos.
Se debe consultar con su médico si desea empezar a usar algún suplemento.
#salud #saludaldia #saludaldiamagaz #saludaldiamagazine
[spacer height=»5px»][:]