SADM #75 Nov/Dic 2017
Mercedes Baute, MS, Ed., IAIM Certified
Todos los padres queremos desarrollar el potencial en nuestros hijos, pero qué significa potencial? La palabra potencial proviene del latín, deriva de Potens, Potentis participio del verbo Possum, Posse, Potui que significa poder, ser capaz de.
Muchas veces como padres escuchamos “tu hijo tiene un gran Potencial,” y probablemente nos sentimos orgullosos y pensamos como ellos se destacarán en la vida. Quizás hasta nos imaginamos como ellos superarán todos los logros que tú mismo alcanzaste sin pasar por ninguna adversidad.
Pero después vienen las preocupaciones, ya que potencial después de todo, significa que existe una posibilidad, no una garantía. ¿Y qué pasa cuando tu hijo no tiene ese potencial? En la actualidad, los amigos, vecinos, e inclusive los medios de comunicación constantemente nos dicen qué debemos hacer para ayudar a nuestros hijos a alcanzar su potencial. Por ejemplo nos dicen, coloca música clásica al bebé durante el embarazo, lleva al niño a clases de música para que desarrolle el oído musical, inícialo en deportes desde pequeño y hasta acelera sus estudios lo más que puedas.
Por supuesto, todas esas cosas forman parte para destacar un posible potencial en nuestros chicos, pero tal vez el mensaje que nos están dando es “comienza temprano, ve más rápido, haz más para desarrollar el potencial de tus hijos.”
Mi experiencia trabajando y observando a los padres en el desarrollo de sus hijos, ha sido que el “exceso extremo” de actividades para ellos, solamente para asegurarnos que sean lo mejor en todo, quizás no sea lo mejor para ellos. Según expertos, el exceso de actividades puede afectar negativamente el desarrollo de los niños.
Uno de los problemas con el exceso de las actividades, es que no les enseñamos como enfrentar las decepciones que eventualmente ellos van a encontrar en el camino al éxito. Por eso es mejor asesorarnos correctamente en cuanto al desarrollo infantil, para ayudarlos a crecer como personas íntegras con sus sentimientos e ideas y con el manejo adecuado de sus emociones y reacciones para con otras personas y con la capacidad de hacer frente a las decepciones. Ese último es un punto muy importante.
Algunos recursos disponibles sobre el desarrollo de los potenciales de nuestros niños están disponibles en: www.baby101.us