[:en]

Toma Nota, Por qué me pican los oídos ?Toma Nota, Por qué me pican los oídos ?

SADM #54 May/Jun 2014

El picor de los oídos es una queja muy frecuente en consulta. En muchas ocasiones se debe a un proceso irritativo de la piel del oído, por el uso repetido de algodones o cualquier otro tipo de objeto (papel, horquillas de pelo,…).

Lo que en un principio es tan sólo picor puede convertirse con el tiempo en un proceso inflamatorio crónico de la piel del oído (eczema), con descamación, retención del cerumen por daño en el mecanismo de auto-limpieza del oído e infección.

Muchos de los problemas de salud de tipo no grave que presentan los pacientes pero que interfieren con su calidad de vida, son provocados por el propio paciente al establecerse un “círculo vicioso”. El picor o prurito de oído es uno de estos círculos ya que es el propio paciente quien lo agrava al rascarse. Existen medicamentos que ayudan a romper el círculo vicioso, pero la curación depende fundamentalmente del cambio de actitud del paciente.

Los oídos tienen su sistema natural de limpieza con la emigración del cerumen poco a poco fuera del canal auditivo y nosotros mismos lo alteramos cuando introducimos otros instrumentos para tratar de sacar lo que debe estar en ese lugar. Muchas personas desconocen que lo que están haciendo con cada estimulación en el canal auditivo al entrar estos instrumentos, es provocar que aumente más la secreción del cerumen, ya que es un mensaje erróneo que estamos enviando de que hay un objeto extraño que el cerumen debe atrapar, por lo tanto se produce cada vez más.

Las infecciones por hongos de los oídos cursan de manera característica con picor de los oidos. No producen dolor y sólo cuando el hongo ha crecido mucho producen una supuración blanquecina y secundariamente disminución de la audición por la ocupación del conducto del oído con secreción. Los pacientes que presentan eczema en el oído tienen una predisposición especial a padecer infecciones por hongos (otomicosis). El tratamiento de estas micosis se basan en la utilización de productos o la realización de hábitos encaminados a desecar el oído (los hongos precisan de un medio húmedo para crecer). Entre estos se encuentran evitar la entrada de agua en el oído, realizar lavados con alcohol de 70º con una sal disuelta, secar el oído con un secador).

En casos de eczema establecido pueden utilizarse preparados con corticoides tópicos durante cortos periodos de tiempo de manera periódica, pero siempre sabiendo que su uso prolongado provocará una dermatitis medicamentosa asociada. Por tanto, procura siempre basar tu tratamiento en mejorar tus hábitos. No busques la curación en el corto plazo con medicamentos ya que al final pagarás.

[spacer height=»5px»][:es]

Toma Nota, Por qué me pican los oídos ?Toma Nota, Por qué me pican los oídos ?

SADM #54 May/Jun 2014

El picor del oído es una queja muy frecuente en consulta. En muchas ocasiones se debe a un proceso irritativo de la piel del oído, por el uso repetido de algodones o cualquier otro tipo de objeto (papel, horquillas de pelo,…).

Lo que en un principio es tan sólo picor puede convertirse con el tiempo en un proceso inflamatorio crónico de la piel del oído (eczema), con descamación, retención del cerumen por daño en el mecanismo de auto-limpieza del oído e infección.

Muchos de los problemas de salud de tipo no grave que presentan los pacientes pero que interfieren con su calidad de vida, son provocados por el propio paciente al establecerse un “círculo vicioso”. El picor o prurito de oído es uno de estos círculos ya que es el propio paciente quien lo agrava al rascarse. Existen medicamentos que ayudan a romper el círculo vicioso, pero la curación depende fundamentalmente del cambio de actitud del paciente.

Nuestros oídos tienen su sistema natural de limpieza con la emigración del cerumen poco a poco fuera del canal auditivo y nosotros mismos lo alteramos cuando introducimos otros instrumentos para tratar de sacar lo que debe estar en ese lugar. Muchas personas desconocen que lo que están haciendo con cada estimulación en el canal auditivo al entrar estos instrumentos, es provocar que aumente más la secreción del cerumen, ya que es un mensaje erróneo que estamos enviando de que hay un objeto extraño que el cerumen debe atrapar, por lo tanto se produce cada vez más.

Las infecciones por hongos del oído cursan de manera característica con picor de oído. No producen dolor y sólo cuando el hongo ha crecido mucho producen una supuración blanquecina y secundariamente disminución de la audición por la ocupación del conducto del oído con secreción. Los pacientes que presentan eczema en el oído tienen una predisposición especial a padecer infecciones por hongos (otomicosis). El tratamiento de estas micosis se basan en la utilización de productos o la realización de hábitos encaminados a desecar el oído (los hongos precisan de un medio húmedo para crecer). Entre estos se encuentran evitar la entrada de agua en el oído, realizar lavados con alcohol de 70º con una sal disuelta, secar el oído con un secador).

En casos de eczema establecido pueden utilizarse preparados con corticoides tópicos durante cortos periodos de tiempo de manera periódica, pero siempre sabiendo que su uso prolongado provocará una dermatitis medicamentosa asociada. Por tanto, procura siempre basar tu tratamiento en mejorar tus hábitos. No busques la curación en el corto plazo con medicamentos ya que al final pagarás.

[spacer height=»5px»][:]