1. Panorama mundial

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) representan un problema creciente de salud pública a nivel global. Dentro de ellas, algunas como la sífilis, la gonorrea y la clamidia han mostrado un incremento significativo en los últimos años, con especial preocupación por su impacto en mujeres embarazadas y recién nacidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que las ETS no tratadas pueden generar complicaciones graves, incluyendo infertilidad, cánceres asociados, y transmisión perinatal de infecciones como la sífilis congénita. Se estima que la sífilis congénita alcanza 523 casos por cada 100 000 nacidos vivos a nivel mundial.

La OMS insiste en que estas enfermedades son prevenibles mediante programas de detección temprana, educación sexual, uso del preservativo y acceso equitativo a tratamientos eficaces como la penicilina en el caso de la sífilis.

  1. La situación en Estados Unidos

En Estados Unidos, las enfermedades de transmisión sexual también han mostrado un incremento sostenido. Particularmente, la sífilis congénita alcanzó en 2022 un total de 3 755 casos, y en 2023 superó los 3 800, las cifras más altas registradas desde 1994.

El CDC indica que cerca del 90 % de los casos hubiesen podido prevenirse con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado durante el embarazo. Entre las barreras se encuentran el acceso limitado a la salud, la falta de pruebas de detección temprana universales y la escasez de penicilina en ciertos estados.

Para responder a esta crisis, el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) recomienda pruebas de detección de sífilis en el primer trimestre, tercer trimestre y al momento del parto. Además, en 2025, la Oficina de Salud de la Mujer (OWH) lanzó el curso “Syphilis and Congenital Syphilis on the Rise – How to Protect Your Patients” para capacitar a profesionales de salud.

  1. Conclusión

Las enfermedades de transmisión sexual son prevenibles y tratables, pero su aumento refleja las limitaciones en el acceso a servicios de salud, educación y medicamentos esenciales. La sífilis y la sífilis congénita son ejemplos críticos de un problema que afecta tanto a países en desarrollo como a naciones con sistemas sanitarios avanzados.

El reto global consiste en reforzar:
– Programas de detección temprana accesibles y universales,
– Disponibilidad de tratamientos como la penicilina,
– Campañas de educación sexual claras y libres de estigma,
– Y capacitación continua de los profesionales de la salud.

Citas y Fuentes

  1. Organización Mundial de la Salud (OMS). Syphilis – Fact sheet. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/syphilis
    2. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sífilis congénita en las Américas: aumento del 40 % entre 2016 y 2023. https://www.paho.org
    3. CDC (Centers for Disease Control and Prevention). Congenital Syphilis Data & Statistics. https://www.cdc.gov
    4. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Screening for Syphilis in Pregnancy. https://www.acog.org
    5. Office on Women’s Health (OWH, HHS). Syphilis and Congenital Syphilis on the Rise – How to Protect Your Patients (2025). https://www.hiv.gov/blog/syphilis-and-congenital-syphilis-on-the-rise-how-to-protect-your-patients