Se acerca el verano y con ello las piscinas, playas, el sol inclemente, y nada mas apropiado que una campaña efectiva de protección contra el cáncer de piel.

En tal sentido aplaudimos la maravillosa y apropiada visita de “The Skin Cancer Foundation” a lugares que concentra a grupos grandes de personas que se exponen al sol en los meses de verano.

La foto que anexamos fue tomada en la entrada de YMCA en Bethesda, Maryland en donde por varios días ellos estuvieron atendiendo a personas gratis y suministrando valiosa información tanto en inglés como en español.

Dicha organización indica en su página web que tiene como “meta salvar y mejorar vidas, empoderando a las personas para que adopten un enfoque proactivo para la protección solar diaria y la detección y tratamiento precoz de cáncer de piel.”

Por tanto, “proporcionan las herramientas necesarias para prevenir, detectar y tratar el cáncer de piel.”

Su “papel más importante es ayudar a comprender los riesgos del cáncer de piel, mostrar lo que se puede hacer para evitar la enfermedad y enseñar cómo detectar posibles cánceres de piel en una etapa temprana, cuando generalmente son curables.”

En un material suministrado, dirigido a la población hispana, indican:

  • En una encuesta realizada, se pudo determinar que alrededor del 47% de los hispanos consultados, declararon que nunca usan protector solar, exponiéndose a la radiación ultravioleta que daña la piel.
  • La mayor parte del trabajo de los hispanos en los Estados Unidos se realiza al aire libre, y según la Organización de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo, casi una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanoma está relacionada con la exposición solar en áreas de trabajo.
  • Cita un estudio de ‘JAMA Dermatology’, en el cual se resalta que los blancos hispanos son 2.5 más dados al uso de las camas de bronceado; y otro estudio estimó que 419.000 casos de cáncer de piel al año en los Estados Unidos podrían estar relacionados al uso de esos equipos.

Según ellos indican, el cáncer de piel es uno de los más comunes “que afecta a una de cada cinco personas antes de los 70 años. La buena noticia es que la mayoría de los casos son curables si se diagnostican y tratan a tiempo. Pero para detener el cáncer de piel, debemos detectarlo a tiempo.

El cáncer de piel es visible. A diferencia de los cánceres que se desarrollan dentro del cuerpo, los cánceres de piel se forman en el exterior y suelen ser visibles. Por eso, los exámenes de la piel, tanto en casa como con un dermatólogo, son especialmente vitales.

La detección temprana salva vidas. Aprender a buscar en su propia piel le permite detectar el cáncer a tiempo, cuando es más fácil de curar, antes de que pueda volverse peligroso, desfigurante o mortal.”

Por ello procura detectar algo que te salga nuevo en la piel, o algo preexistente que cambie de forma, textura o color  y siempre trata de detectar algo inusual, que no sea como los demas, duela, sangre.