Nutrición, El Cacahuate fuente de la Coenzima Q10 y otros beneficios
SADM #54 May/Jun 2014
El organismo produce una sustancia llamada coenzima Q10, que es parte de un complejo enzimático que afecta a ciertas reacciones químicas del organismo.
Esta coenzima también puede encontrarse en algunos alimentos, entre ellos el cacahuate, salmón, sardinas, soya y espinaca, por mencionar algunos. La coenzima Q10, cuya abreviatura es CoQ10, es necesaria para el funcionamiento de las células. Con la edad disminuyen los niveles de CoQ10 y se han encontrado cifras bajas en personas que padecen cáncer, diabetes, VIH/SIDA y Parkinson. Otro factor importante son algunos medicamentos que también pueden disminuir los niveles de esta coenzima.
Efectos de la CoQ10 e Hipertensión o Presión Arterial Alta
En algunos estudios se han encontrado bajos niveles de la CoQ10 en personas con hipertensión, sin embargo no está totalmente claro si la deficiencia de la CoQ10 es una causa de la presión arterial alta.
La coenzima Q10 puede actuar como antioxidante, compuesto que protege contra los daños de los radicales libres que son moléculas inestables que pueden afectar a las células y que también pueden afectar al sistema inmunológico. Asimismo, algunos estudios han sugerido que posiblemente las deficiencias de CoQ10 pueden contribuir a algunos tipos de cáncer, sin embargo se necesitan más investigaciones al respecto para poder evaluar si el consumo de CoQ10 tiene efectos en la prevención o tratamiento del cáncer.
Se recomienda el consumo de alimentos con CoQ10 por sus posibles beneficios, sin embargo, el uso de suplementos con CoQ10 debe ser bajo prescripción médica debido a sus posibles interacciones con algunos medicamentos y a algunos efectos secundarios, como dolor de cabeza, alteraciones cutáneas, insomnio, fatiga, entre otras.
El cacahuate además de ser fuente de CoQ10, tiene vitaminas, minerales, fibra, proteína de origen vegetal.
Consumo diario de cacahuates:
1 taza de cacahuates (30g) al día
Sugerencias:
- Coma cacahuates como refrigerio, pues además de su aporte nutrimental, ayudan a quitar el hambre
- Pueden incluirse como ingrediente en ensaladas
- Pueden añadirse al cereal del desayuno
- Son ideales en preparaciones de salsas y aderezos, añadirán sabor, variedad y mayor aporte nutrimental
- Al empanizar carnes o verduras, puede molerse un poco de cacahuate y mezclarlo con el pan molido
- Espolvoree las sopas con cacahuates molidos o triturados.
Datos Saludables
Un puño de cacahuates, múltiples beneficios para la salud:
- Los cacahuates son buena fuente de grasa insaturada, lo cual tiene beneficios para la salud cardiovascular
- Los cacahuates son buena fuente de vitamina E, niacina, folato y magnesio
- Son fuente de resveratrol, un antioxidante que también se encuentra en las uvas rojas, que disminuye los riesgos de enfermedades cardiovasculares
- También son fuente de ácido oléico, al igual que el aceite de oliva
Resveratrol y consumo de cacahuate
El resveratrol es un flavonoide que se encuentra en los cacahuates, es un precursor del óxido nítrico, una molécula que ayuda a que las paredes de las arterias se dilaten y ayuda a que se incremente el flujo sanguíneo. Aunque se encuentra presente en pequeñas cantidades en el cacahuate, el consumo diario de cacahuate puede contribuir a la ingesta diaria de este antioxidante.
[spacer height=»5px»]