Es muy frecuente escuchar en estos días el término “REAL ID”, y las limitaciones para el que no los posee, pero es necesario precisar cuales son esos documentos y sus características.
La página web de Homeland Security nos indica que la Ley REAL ID (REAL ID Act), aprobada por el Congreso en 2005, implementó ciertos estándares para la emisión de instrumentos de identificación, como las licencias de conducir y tarjetas de identificación.
Además prohíbe a las agencias federales aceptar licencias de conducir y tarjetas de identificación a mayores de 18 años que no cumplan con esos requisitos a los fines de acceder a ciertas instalaciones federales; abordar aeronaves comerciales reguladas por el gobierno federal; e ingresar a centrales nucleares, entre otros.
Un indicativo sencillo es que las licencias de conducir y las tarjetas de identificación deben incluir una estrella que cumple con la formalidad del REAL ID. O en el caso de las llamadas «Enhanced», emitidas por ciertos estados, que destacan esa palabra en la parte superior y la bandera de EE. UU.
Actualmente todos los estados, el Distrito de Columbia y los cinco territorios emiten licencias de conducir e identificaciones que cumplen con la Ley REAL ID.
Recomendamos verificar en la página web de la oficina de licencias de conducir de su estado qué documentación se requiere para obtener una identificación que cumpla con la Ley REAL ID, y proceder de inmediato a sustituir su identificación.
Además es conveniente contactar a los entes federales a visitar, incluyendo los de asistencia médica y de investigación a los fines de precisar sus exigencias para acceder.
Es de destacar que, si no se cuenta con este tipo de identificación, hay sustitutos como, por ejemplo, un pasaporte. En el caso de viaje verifique en la página del TSA.
Es importante tener en cuenta que las identificaciones REAL ID no se pueden usar para cruzar la frontera hacia otros países como Canadá o México, tampoco para viajes en crucero ni para viajes internacionales.
Para otras dudas consultar acá.