SADM #75 Nov/Dic 2017

Leonella González, Holistic Health Coach

Hoy en día el concepto holístico lo vemos relacionado a diferentes disciplinas, tales como medicina, visión, mercadeo, pensamiento y masajes. Es importante que sepas que también existe la alimentación holística.

Cuando hablamos del concepto holístico debemos entender que la salud, vista desde una visión holística, implica mirar a la persona en su totalidad, en vez de cada una de sus partes. Por eso cuando nos referimos a una alimentación holística, debemos entender que el objetivo principal se centra en lograr mejorar la salud, a través de una alimentación equilibrada que nos ayude a prevenir y combatir diferentes condiciones o enfermedades.

En una primera consulta con un Holistic Health Coach, se revisa la dieta del paciente porque probablemente sean sus malos hábitos alimenticios, la principal causa de sus males. Se ha comprobado que algunos alimentos son beneficiosos para combatir ciertas enfermedades, otros para fortificar los sistemas del cuerpo, como el sistema nervioso, el sistema digestivo, etc. También están los que ayudan a prevenir algunas enfermedades y revertir padecimientos en algunos casos.

Por otro lado, este tipo de régimen alimenticio también ayuda a mantener un estado de ánimo saludable. Está igualmente comprobado cómo algunos alimentos afectan directamente nuestra salud mental.

Por ejemplo, se ha comprobado que los hidratos de carbono o azúcares simples (golosinas, gaseosas, harinas blancas, frituras, etc.) nos pueden ocasionar glucemia, adicción, falta de concentración e hiperactividad, cambios de ánimo, etc. Sin embargo, consumir granos integrales nos protegen porque mantienen la entrada de la glucemia a nuestro cerebro, de una manera más equilibrada y nos ayudan a evitar los efectos antes mencionados, por lo que se sugiere reemplazar las harinas blancas por sus otras versiones, como el pan integral, las galletitas de cereal y la pasta integral.

Cuando vemos nuestra alimentación desde el punto de vista holístico, entendemos que la comida primaria va más allá de lo que comemos. Las relaciones personales positivas, una carrera profesional satisfactoria, la actividad física practicada de manera habitual y una vida espiritual plena nos hace sentir bien física y mentalmente.

Podemos considerar como comida secundaria la que ingerimos. Cuando la comida primaria está en equilibrio, la comida secundaria generalmente también.

Por otro lado, recuerda que así como es necesario que desintoxiques tu cuerpo de restos de alimentos provenientes de grasas y azúcares, es necesario que limpies tu mente de toda actitud negativa.

Un estado mental receptivo puede estimular cualquier proceso de cambio en nuestro cuerpo, porque somos lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos.

Leonella González, Holistic Health Coach, healthbyleo.com
Contacto: inf@healthbyleo.com